/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Banco Central de Reserva anuncia sexto recorte consecutivo de la tasa de referencia

Esta decisión estratégica responde al retorno de la inflación al rango objetivo del 3% establecido por la autoridad monetaria.

Imagen
Fecha Actualización
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dado a conocer una medida económica trascendental al anunciar el sexto recorte consecutivo de la tasa de referencia, la cual ahora se sitúa en un 6.25% descendiendo desde su pico del 7.75% en agosto de 2023.
Esta decisión estratégica responde al retorno de la inflación al rango objetivo del 3% establecido por la autoridad monetaria. Asimismo, el ajuste tiene como objetivo principal apoyar a una economía que muestra signos de fragilidad, especialmente durante el primer trimestre de 2024, donde el país busca recuperarse de la recesión experimentada el año anterior, informó Washington López, CEO de Washington Capital.
La reducción de la tasa de interés tiene importantes implicaciones económicas. Actúa como un catalizador para la reactivación económica al fomentar el aumento del consumo y la inversión privada. López señala que esto se debe a que la disminución de las tasas de interés reduce el costo de los créditos comerciales, lo que estimula tanto a empresas como a consumidores a incrementar sus gastos e inversiones.
Sin embargo, la estimulación económica derivada de esta política no está exenta de riesgos. A mediano plazo, existe la posibilidad de un rebote inflacionario debido al incremento en el consumo de las familias y la mayor inversión del sector privado. Este aumento en la demanda agregada podría provocar un alza en los precios, afectando el poder adquisitivo de la población. Por lo tanto, es crucial monitorear los efectos secundarios potenciales en la inflación.
El experto destaca la importancia de considerar el impacto de estas políticas en el mercado de divisas, ya que la inyección de liquidez en soles por parte del Banco Central podría debilitar la moneda nacional. Este efecto resalta la interconexión entre la política monetaria y su influencia en la estabilidad y valor de la moneda peruana en el contexto global.

Imagen
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO