Avanza la recuperación de las expectativas empresariales en marzo, según BCR. (Foto: Andina)
Avanza la recuperación de las expectativas empresariales en marzo, según BCR. (Foto: Andina)

Luego de cuatro meses de la salida de Pedro Castillo de la presidencia de la República, las cifras de siguen mostrando mejoras (con excepción de enero que mostró retrocesos por las protestas), aunque aún están en terreno pesimista (por debajo de los 50 puntos).

La última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), reveló que a marzo, nueve de los 18 indicadores mejoraron, cuatro se mantuvieron igual y el resto bajó aunque solo uno o dos puntos.

No obstante, en el tercer mes del año, solo ocho se mostraron en terreno optimista. Por ejemplo, la expectativa sobre la situación de su empresa a tres meses pasó de 48 a 50 puntos; mientras que el de demanda de productos, también en ese periodo, subió de 49 a 52 puntos.

La encuesta reveló que la expectativa sobre la economía se elevó de 42 a 43 puntos; y la de contratación de personal bajó de 54 a 52 puntos.

Por otro lado, la situación actual del negocio se mantuvo en 48 puntos, pero el de ventas ahora se encuentra en 47 puntos, por encima de los 42 puntos de febrero.

MEJOR VISIÓN

La recuperación, aunque aún lenta, responde a una mayor estabilidad si se compara con la gestión de Pedro Castillo, manifestó el exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta.

“Con Pedro Castillo iba quedando claro que había una visión anti inversión privada”, aseguró y recordó que en el gobierno del exmandatario se impulsó la agenda 19, la cual buscaba realizar cambios laborales que iban a generar una caída en la creación del empleo formal.

A este tema laboral, se suma también la incertidumbre que había por la posibilidad de una asamblea constituyente que durante la gestión anterior se intentó abordar con más fuerza.

“El resultado pudo haber sido mejor en marzo de no ser por los problemas climáticos que hay en nuestro país y las lluvias”, aseguró.

Asimismo, señaló que para que la situación mejore no solo se necesita que la confianza venga desde el Ejecutivo, ya que hay una labor por parte del Congreso para que no se sigan impulsando medidas populistas “que buscan el voto fácil”.

En tanto, el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, precisó que una vez finalizado el problema de las lluvias y los huaicos, y en caso no se reactiven los conflictos, va a mejorar a un mayor ritmo la expectativa de las empresas.

“Los resultados se van a mantener por buen camino mientras el Ejecutivo sepa mantener la paz social”, resaltó y agregó que un cambio laboral “importante” puede afectar a las empresas.

Del mismo modo, reveló que esperarán el resultado del Producto Bruto Interno de febrero para determinar si modifican su proyección de crecimiento económico para este año que está en 2.4%.


VIDEO RECOMENDADO