/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Antamina presenta expediente para extender sus operaciones hasta el 2036

Antamina presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el expediente requerido para la aprobación de una modificación del actual Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), con el fin de extender sus operaciones desde el año 2028 hasta el 2036.

Imagen
Fecha Actualización
Antamina presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el expediente requerido para la aprobación de una modificación del actual Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), con el fin de extender sus operaciones desde el año 2028 hasta el 2036.
La aprobación de esta solicitud significaría una inversión de US$ 1,600 millones distribuidos en un período de ocho años, a partir de la aprobación de la MEIA.
El alcance de la MEIA es garantizar la eficiencia y sostenibilidad operativa y ambiental de Antamina, a través de la mejora de sus componentes, dentro del área actual de operaciones de la mina, en la zona de Yanacancha, en Huari, Áncash; es decir, todos los trabajos que se deriven de esta modificación no significan una expansión, pues todo se hará dentro del área actual de las operaciones de la empresa.
Es importante destacar que la extensión en el tiempo de las operaciones busca mantener los volúmenes de producción anual y sostener las operaciones en el largo plazo. La MEIA supone optimizar la infraestructura existente, entre otros componentes auxiliares, de acuerdo con el avance de los trabajos de extracción que se desarrollen en el tajo minero.
Impacto de esta extensión
La extensión de vida de las operaciones de Antamina otorgaría mayor predictibilidad para financiar el desarrollo de Áncash; por medio del aporte de canon y regalías mineras, en el periodo 2029-2036. La región recibiría alrededor de S/ 11,000 millones, lo que equivale a ocho años de gasto público del Gobierno Regional.
Asimismo, la continuidad de las operaciones de Antamina significa también la continuidad de sus proyectos e iniciativas orientados al progreso en su área de influencia operativa, buscando afianzar un trabajo conjunto para el cierre de brechas sociales en infraestructura, productividad, salud y educación.
Antamina presenta su MEIA cumpliendo con todos los requisitos que la normativa indica, que incluyen procesos de participación ciudadana que, a la fecha, se han llevado a cabo con éxito y considerando estándares de inclusión, interculturales y de género.
De acuerdo con los procedimientos establecidos por el Estado Peruano, la respuesta frente al pedido de aprobación del expediente presentado debe darse hacia finales del presente año, tiempo durante el que se mantendrá un amplio y transparente proceso de comunicación e información.
VIDEO RECOMENDADO