El amplió el plazo de formalización de la actividad pesquera artesanal hasta el 31 de julio de 2022, como medida complementaria para la reducción del impacto del en la economía peruana. Así lo estableció a través del Decreto de Urgencia Nº 006-2022, publicado en la edición extraordinaria del Diario Oficial .

La norma tiene por objeto ampliar hasta el 31 de julio de 2022 el plazo de vigencia del proceso de formalización previsto en el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1392, Decreto Legislativo que promueve la formalización de la actividad pesquera artesanal, de embarcaciones pesqueras mayores a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega en el ámbito marítimo, modificado por Decreto Legislativo Nº 1484 y Decreto de Urgencia Nº 092-2021.

MIRA: Ministerio de Producción conformará “mesa de soluciones” con pescadores artesanales de Chimbote

La implementación del presente Decreto de Urgencia se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

En la parte considerativa de la norma se destaca que la actividad pesquera artesanal constituye una actividad productiva que dinamiza la economía del país y contribuye a la seguridad alimentaria, razón por la que el Estado debe garantizar en dicha situación de Emergencia Nacional, entre otros, el abastecimiento de alimentos.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo; del jefe del Gabinete ministerial, Aníbal Torres; del ministro de Defensa, José Luis Gavidia; del ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham; y del ministro de la Producción, Jorge Luis Prado.

VIDEO RECOMENDADO:

La Operación Cerrón para tomar por asalto el Congreso
Operación Cerrón: Con la complicidad de la bancada de Perú Libre, militantes de esa organización planeaban generar caos en el Congreso de la República.