“Normas de retiro de fondos de pensiones en Perú está impregnado de populismo puro y duro”, indica el presidente de la Federación Internacional de AFP

Especialista Guillermo Arthur se pronunció sobre la medida recientemente aprobada por el Congreso de la República.
(Foto: Andina)

Como una política “absolutamente irresponsable”, calificó el presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, las normas aprobadas en Perú y Chile que permiten el destinados a cubrir su

“Con el último retiro aprobado (por el Congreso) en Perú, 6 millones de peruanos van a quedar sin fondo de pensión. Y en Chile van a quedar 5 millones de chilenos sin fondo”, precisó Arthur.

En , la Cámara de Diputados aprobó un tercer retiro del 10% de los fondos y deberá ser discutido y votado por el Senado. El presidente Sebastián Piñera ya adelantó que recurrirán al Tribunal Constitucional si la segunda instancia del Congreso aprueba la medida.

MIRA: ¿Qué falta para que la carne de cerdo sea tan consumida como el pollo en Perú?

“Esto está absolutamente impregnado de populismo. Cuando se aprobó el retiro del 95.5% en Perú, yo fui a Perú en esa época y había un clima para rechazar esa norma. Sin embargo, la primera vuelta electoral fue muy estrecha e inmediatamente se dieron vuelta los votos y los que iban a votar en contra lo hicieron a favor (de la norma). O sea, aquí estamos hablando de populismo puro y duro. De manera que no me hago ninguna esperanza de lo que va a hacer el Senado de Chile porque estamos también en un momento electoral”, explicó Arthur en Canal N.

En abril de 2016, en medio de la campaña electoral para la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, el Congreso aprobó la Ley N° 30425, la cual otorgó a los afiliados la posibilidad de retirar hasta el 95,5% del total del fondo disponible en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) al llegar a la edad de jubilación.

Para el titular de la FIAP, si finalmente se aprueba el tercer retiro de fondos en Chile el presidente Piñera recurrirá, como ya lo ha anunciado, al TC para proteger el ahorro de los trabajadores y, además, para proteger el funcionamiento de la institucionalidad pública.

Arthur manifestó que el sistema pensionario necesita ser perfeccionado, pero aclaró que los políticos se dedicaron a buscar arreglos por razones demagógicas e ideológicas, atacando al sistema en lugar de buscar las herramientas para mejorarlo y ofrecer mejores pensiones.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Álvaro Vargas Llosa explica opción por Keiko Fujimori en 2da vuelta electoral en Perú

ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo