/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

AFP: Fondos de afiliados aumentaron en S/6,447 millones entre enero y febrero

La reducción de S/2,989 millones en los fondos de las AFP al cierre del 2018 fue superada con lo conseguido en los dos primeros meses del año, dijo la presidenta de la Asociación de AFP.

Imagen
Fecha Actualización
Debido a la rentabilidad obtenida en los dos primeros meses del 2019, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) lograron que la cartera administrada aumente en S/6,447 millones hasta el cierre de febrero, lo que ha permitido tener un fondo mejor que el de diciembre 2018 y también por encima al del 2017.
Según explicó Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, el fondo que administran las cuatro AFP (Integra AFP, Profuturo AFP, Prima AFP y Habitat AFP) es de S/159,705 millones, y que la SBS ya había informado que, al 4 de febrero, el 64% del fondo administrado correspondía a la rentabilidad generada por el sistema, perteneciente a los 7 millones de afiliados; mientras que lo restante correspondía al total de aportes realizados. Ese monto -señaló- representa el 22% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 117% del ahorro interno.
Asimismo, señaló que los fondos de pensiones son administrados e invertidos para lograr altas rentabilidades de largo plazo, para que los afiliados puedan gozar de una pensión de jubilación que les permita tener una calidad de vida digna.
"Si la estrategia para lograr el máximo de rentabilidad estuviera enfocada en tener resultados mensuales y no a largo plazo, la ganancia esperada disminuiría", enfatizó.
En ese mismo sentido, Prialé recordó que desde 1993, año en el que se crea Sistema Privado de Pensiones (SPP), hasta febrero de este año, la rentabilidad nominal ha sido de 11.55% al año.
"Este resultado respalda el resultado del último informe Pensión Markets In Focus 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), relacionado al mercado de pensiones, donde ubica al Perú como el tercer país con la rentabilidad nominal más alta en los últimos 15 años, en sus fondos de jubilación, superada solo por Colombia e Islandia y por delante de otras 18 economías evaluadas", comentó.
Prialé aseguró que el rendimiento de los fondos de pensiones ha sido positivo y muy beneficioso para los afiliados del sistema. Explicó que la rentabilidad debe medirse a largo plazo y no en periodos cortos. "La tendencia de la rentabilidad obtenida por los fondos de pensiones ha sido siempre positiva, a pesar de haber atravesado cortos de caída", señaló.
La representante del gremio que reúne a las cuatro AFP que operan en el Perú también recordó que las comisiones que se cobra por la administración de los fondos de pensiones ha venido disminuyendo en los últimos años. "En la última licitación la comisión mixta se redujo en 37.6% e, incluso, la AFP ganadora redujo el componente por flujo a 0%", agregó.