(AP)
(AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los acreedores de al menos el 75% de deuda griega en manos privadas tienen interés en participar en la operación de canje que supone una condonación del 53% del valor de sus títulos, informó hoy una fuente gubernamental griega, pocas horas antes del vencimiento del plazo oficial.

La gigantesca operación de reestructuración está supeditada al acuerdo de tenedores de títulos que representen al menos un 75% de la deuda en manos privadas (206,000 millones de euros).

Poco antes, el primer ministro italiano, Mario Monti, aseguró desde Belgrado que, según sus informaciones, la participación de los acreedores privados del país (bancos, fondos y aseguradoras) se encaminaba al 65%.

Y el director del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), Charles Dallara, también manifestó desde Río de Janeiro su "optimismo" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en las próximas horas.

La perspectiva de una operación exitosa de canje provocó importantes alzas en las bolsas europeas. París subió 2,54%, Fráncfort 2,45%, Londres 1,18%, Madrid 1,78% y Milán 1,62%.

Atenas negocia hace dos meses con el IIF las modalidades de la reestructuración voluntaria, bajo la forma de un canje de títulos, en una operación histórica para borrar cerca de 107,000 millones de euros de un total 350,000 millones de euros del total de la deuda pública griega.

Si no se alcanza la adhesión de los acreedores privados (bancos, fondos y aseguradoras) de un 75% de la deuda griega, Atenas ya advirtió que renunciaría a lanzar la operación, pese a que este canje es esencial para evitarle al país un 'default' descontrolado.

De esta operación depende la entrega de un paquete de ayuda de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) de unos .

Sin dinero fresco, Grecia se vería imposibilitada de pagar 14,400 millones de euros en obligaciones que llegan a vencimiento el 20 de marzo.