Zapato 3, la emblemática banda venezolana, se presentará en Lima por primera vez.
Zapato 3, la emblemática banda venezolana, se presentará en Lima por primera vez.

Los mexicanos Caifanes ya habían publicado sus cuatro discos, con los cuales sellaron su manera de entender el en Latinoamérica. El último de ellos, El nervio del volcán, en 1994. Un año después, los venezolanos Zapato 3 publicaron Cápsula para volar (1995), donde se traslucía cierta impronta ‘caifanera’, en canciones como “Cuchillo” y “Vampiro”, con las que alcanzaron la cúspide internacional.

Las coincidencias existen. Cápsula para volar fue grabado en México, en el estudio donde grababan los Caifanes. “Y a nosotros nos gustan mucho los Caifanes. Una banda de las que se podía tomar ciertas cosas. Pero Zapato 3 no usa el elemento caribeño percutivo como un recurso. Somos una banda de rock clásico”, me dice Carlos Segura, quien desde la voz deja notar esa influencia ‘caifanera’: la nostalgia de un canto llano, como a punto de quebrarse.

MIRA: Andrea Echeverri: “‘El dorado’ es un disco lleno de ingenuidad y de genialidad” | Movida21

Cápsula para volar, el cuarto disco del grupo, fue editado por Polygram, el debut en una disquera internacional. “Perdimos poder en Venezuela, pero ganamos poder en el extranjero”, explica sobre el álbum que abrió puertas en cadenas como MTV en tiempos del denominado rock latino junto a bandas como Aterciopelados en Colombia o Café Tacuba en México.

Zapato 3 viene a Lima por primera vez. Y lo hace este sábado 1 de junio en el Centro de Convenciones Festiva como parte de su tour Sudamérica.

CONEXIÓN PERUANA

Le pregunto a Segura cómo nace “Cuchillo”. “Fernando Batoni —bajista fundador del grupo— tuvo un matrimonio con una chica de abolengo en Perú, de apellido Miró Quesada. María Emilia, ‘Milín’, estaba en Caracas y se casaron. Pero duró poco. No hubo hijos. Ese fue nuestro gran acercamiento al Perú”, responde y agrega: “‘Cuchillo’ tendría que ver con María Emilia. Esa época terrible de la juventud donde se cometen muchos errores por inmadurez. Ese disco marca un poco el final de la separación de ellos”.

En el caso de “Vampiro”, es original del grupo punk venezolano La Seguridad Nacional. “Nos gustaba tanto esa canción que le hicimos una versión moderna, la grabamos y se convirtió en un hit internacional. Somos grandes amigos con ellos y sufren porque la gente piensa que la canción es nuestra”, explica y sonríe. Segura ingresó a Zapato 3 entre los años 88, 89. Entró a un grupo que se gestó en el underground caraqueño y que transitó inicialmente por el post punk.

DESDE EE.UU.

Zapato 3 dejó Venezuela hace 25 años para radicar en EE.UU. “Nos fuimos por razones políticas. Vimos lo que venía”, dice el cantante de 55 años, licenciado en Ciencias Políticas y creativo para canales de televisión como Fox Deportes. “La única cosa buena que podría decir del chavismo es que exportó la cultura venezolana”, apunta.

Para Segura, Zapato 3 fue la primera banda venezolana de rock que convirtió el rock and roll en un negocio. “Hicimos grandes giras con Soda Stereo, Fito Páez y Charly García, que nos enseñaron que montarse en la tarima es solo la punta del iceberg, que esto es un negocio si lo ves como un negocio”, señala.

El concierto en Lima es parte de su gira por Latinoamérica y Europa, tras lo cual entrarán a componer un nuevo álbum. “No queremos estar en el espectro de la nostalgia. Lo mejor está por venir”, promete.

Darán un show de dos horas y media, de unas 25 canciones. Carlos Segura detalla que traen “visuales brutales”, intensidad e historia musical. “Y no sabemos cuándo nos volveremos a juntar, siempre puede ser la última vez”, advierte desde Miami, a dos horas en avión de Caracas.

Datos:

-Zapato 3 tiene siete álbumes publicados.

-Con el disco Bésame y suicídate (1991) le dieron la vuelta a Venezuela. En Separación (1993) ya usaban secuenciadores y recursos electrónicos. Y Ecos punzantes del ayer (1999) marcó su alejamiento de Venezuela.

-El año pasado grabaron un disco en vivo en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. Está publicado en las plataformas digitales.

-El cantautor peruano Wayo y el músico chileno Marcelo Toutin abrirán el concierto de Zapato 3 en Lima. Las entradas están disponibles en

Zapato 3 2024.
Zapato 3 2024.



Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Jean Pierre Magnet y William Luna interpretan "Agüita mágica"