Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los artesanos que quieran vivir de su arte encontrarán las herramientas para lograrlo en Warmilab, un laboratorio de experimentación artística que consiste en usa residencia donde la retroalimentación será fundamental.

Los artistas que participen recibirán asesoría en negocios, marketing y uso de las tecnologías para impulsar las ventas de su arte. A cambio, ellos compartirán sus saberes con los residentes y las personas que participen en diversos talleres.

Según Qarla Quispe, artista, diseñadora y creadora de esta propuesta, esta casa ayudará a los artesanos del país a visibilizar su trabajo. “Nos falta conocer más a nuestros artesanos, a quienes se les limita porque no están en el circuito cultural de Lima”.

Warmilab se enfoca en tres actividades claves. La primera son los talleres a cargo de los artistas que habitan la residencia, como Qarla Quispe. La segunda son los showrooms, donde se expondrán y venderán las piezas y artefactos culturales de quienes participen en la casa-residencia. La tercera son los talleres de intercambio de saberes entre residentes y las personas que quieran compartir sus conocimientos en este espacio de cocreación.

“Este laboratorio es fundamental porque es un centro de experiencias artísticas. Queremos motivar y comprender el lado artístico de nuestros artesanos, qué los mueve a crear artefactos culturales”, comenta la creadora de las polleras Warmichic.

Para los interesados, la inauguración de Warmilab será el 7 de diciembre en el jirón Recuay 482, en Breña. La cita es a partir de las 11 de la mañana.

TAGS RELACIONADOS