/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Teatro virtual: “Morir cantando”, la historia de una despedida

Esta segunda obra virtual de Los Productores escrita por César de María y protagonizada por Macla Yamada, Emanuel Soriano y Alfonso Santistevan, se estrena el 24 de julio vía Zoom.

Imagen
Fecha Actualización
La historia de “Morir cantando” es la de una despedida. La de un abuelo que vuelve para decirle adiós a su nieto y surge como una especie de respuesta al ambiente de muerte en el que vivimos en la actualidad producto de la pandemia del COVID-19. protagonizada por los actores Emanuel Soriano, Macla Yamada y Alfonso Santistevan, la obra es la segunda en formato virtual que presentan Los Productores vía Zoom. El estreno será el 24 de julio.
Morir cantando se inspira en las despedidas que estamos viviendo no solo en el Perú sino en el mundo. Los abuelos despidiéndose de los nietos y los enfermos despidiéndose de las familias que los cuidaron”, explica el autor de la obra César de María.
Imagen
CELEBRACIÓN A LA VIDA
Para Emanuel Soriano, “Morir cantando” ayuda a saber que la vida es ahora, “Aunque suene a cliché hoy más que nunca cobra sentido porque tenemos que disfrutar de nuestros seres queridos hoy y espero que esta sea una puerta al perdón que es tan necesaria para salir adelante”, indica el actor que el 2019 protagonizó el musical “Pantaleón y las visitadoras”.
Por su parte, el director Diego Gargurevich, comenta que “Morir cantando” es una obra que también celebra la vida puesto que las personas que se van de este mundo, continúan viviendo en nosotros a través de nuestros recuerdos.
ADAPTARSE A LO VIRTUAL
Los actores cuentan que los ensayos duraron tres semanas. Al respecto, Gargurevich califica la experiencia como un “momento mágico”. “Con todo el respeto que la muerte merece hemos podido partir desde nuestras propias experiencias y encontrar la razón de ser de la obra”, dice Gargurevich.
Pese a las limitaciones, el director ve el lado bueno de la de la virtualidad del teatro. “Nos pone alertas y nos hace pensar la creación desde distintos puntos, como creadores, artistas e industria teatral, un ejercicio constante de redescubrirnos y tomar todo como una nueva posibilidad”, sostiene.
En esa misma línea, Soriano ve como una oportunidad de romper fronteras el que ahora se produzca y consuma teatro virtual. “Lo bueno de Internet es que corta distancias. Tengo amigos que viven fuera y tendrán ahora la oportunidad de ver la obra”.
Imagen
A pocos días del estreno hay grandes expectativas con la respuesta del público: “Es una maravillosa historia contemporánea de un abuelo y dos nietos cuyo amor trasciende más allá de la vida. ¡Una celebración para recordar!”, dice Gargurevich invitando a todos a esta cita virtual.
DATOS
Esta es la segunda obra virtual de Los Productores y la cuarta de la Asociación Cultural Drama. Se estrena el 24 de julio a las 8:00 p.m.
“Morir cantando” se transmitirá los sábados y domingos durante 6 funciones.
PUEDE INTERESARTE