Creo que cuando se dice que la gente no lee en parte es porque la calidad de los libros ha decrecido. Pero hay un mercado de lectores. Vistos los números de ventas de la Feria del Libro de Lima, diría que está en aumento. La única diferencia es que el lector ha cambiado. Ya no tiene tiempo para dedicarle meses a una obra que no lo captura desde el principio. Hay gente que considera que los superventas españoles, como por ejemplo María Dueñas, Gómez Jurado y tantos otros, hacen mala literatura en comparación a un Vargas Llosa o García Márquez. Es una literatura diferente. No sé si hoy día, por ejemplo, novelas de tanta profundidad como ‘Conversación en la Catedral’ o ‘Cien años de soledad’ interesarían a alguna editorial. Porque de entrada nos preguntamos, ¿es que los lectores tienen el tiempo para leer obras de esta envergadura? ¿Las pueden entender? Existe el mercado, existen los lectores. Es un mundo muy dinámico.