La prehistoria de Alberto Fujimori

"Si hay algo que resuena en todo el libro es que Fujimori es un hombre pragmático. Así logró ser elegido rector de la Universidad Agraria cuando nadie apostaba por él", escribe el columnista literario Jaime Cabrera.
La obra de Luis Jochamowitz (Mario Zapata/Perú21).

Veinticinco años después de su lanzamiento, acaba de ser reeditado 'Ciudadano Fujimori', perfil de un personaje por de más controversial que sigue presente —directa o indirectamente— en la . A través de este trabajo periodístico, conocemos el pasado del hombre que genera pasiones encontradas, sea por el polémico indulto que recientemente le fue concedido o por acciones controversiales, como el autogolpe del 5 de abril de 1992.

DISOLVER EL PRESENTE
El periodista Luis Jochamowitz nos presenta en este libro un retrato psicológico de . Estamos ante la prehistoria del personaje público, que abarca desde el inicio de la inmigración japonesa —a través de la cual llegaron sus padres— hasta el momento en que obtiene la Presidencia de la República. Como reconoce en el prólogo, esta edición es tal cual a la que apareció en 1993, pues era necesario conservar el impulso y novedad de aquellos años en los que no se sabía casi nada del pasado del entonces mandatario. Esto resulta fundamental porque así se evita juzgarlo desde el presente. Así, valiéndose de documentos y, sobre todo, de entrevistas, reseña la vida de aquel anodino profesor de matemáticas de la Universidad Agraria que, contra todo pronóstico, se impuso en los comicios presidenciales de 1990.

El relato de Jochamowitz es muy ágil e incluye textos periodísticos y material de archivo inédito sobre el personaje en cuestión; además, en capítulos intercalados nos pinta el contexto histórico y político del Perú y de Japón del siglo XX. Es muy interesante cómo se nos presenta a Fujimori como hijo de la migración japonesa y también su adaptación, si se quiere ‘criollización’, en un mundo inicialmente hostil contra los nikkeis. El ‘Chino’ aprendió las mañas del entorno y sacará provecho de esto cuando descubra su vocación por el poder.

EL PRAGMATISMO COMO HORIZONTE
Si hay algo que resuena en todo el libro es que Fujimori es un hombre pragmático. Así logró ser elegido rector de la Universidad Agraria cuando nadie apostaba por él y utilizó a una facción de izquierda a la que luego ignoró. Del escolar ‘chancón’, pasando por el destacado estudiante universitario y hasta llegar al profesor de matemáticas, hay un cambio que da origen al Fujimori político. Primero, su aspiración a convertirse en autoridad universitaria, luego su pretensión de llegar al Senado y, finalmente, la inesperada candidatura presidencial con el final que ya conocemos.

La información que nos ofrece Jochamowitz es abundante, quizá los capítulos de contexto histórico resultan pesados por momentos, pero son necesarios para comprender que este personaje es hijo de su tiempo y del momento histórico en el que asciende al poder. No se trata de que el autor pretenda que simpaticemos o tomemos posición contra Fujimori, sino que a través de documentaciones, de entrevistas a gente que compartió su entorno, nos permite acercarnos a la persona cuyo testimonio directo solo se ha obtenido con entrevistas en plena campaña política o ante la prensa internacional.

La principal reflexión que nos arroja la lectura de 'Ciudadano Fujimori' es la falta que hacen investigaciones sobre los personajes de nuestra política local. Asimismo, es una muestra que a través de un trabajo periodístico serio y documentado podemos acercarnos al hombre que, para bien o para mal, sigue marcando la agenda política del país. Dicen que entender no es lo mismo que justificar, y en este libro comprendemos al hombre y el sentido de oportunidad que le permitió llegar al poder. Lo que hizo después es materia conocida, y el tiempo y la historia son jueces implacables.

Autor: Luis Jochamowitz
Editorial: Planeta Lima, 2018. 379 pp.

Relacionadas

Vargas Llosa y sus otros demonios

Renato Sandoval Bacigalupo: versos leemos, lenguas no sabemos

Luis Loayza, tras la partida del autor de la prosa fina

Una niña fuera de serie

Rodolfo Hinostroza en modo prosa

'Muerte, literatura y política' por Jaime Cabrera Junco

El tiempo de las mandarinas: La obra que pone en escena la trata de personas

Palito Ortega, de dramas y jarjachas

Tags Relacionados:

Más en Cultura

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Mama Negra: obra de teatro afrofuturista se presenta en la Sala Quilla de Barranco

Patricia R. Bazán: “Todos podemos ser monstruos y todos podemos ser héroes”

Francesco Petrozzi, el legado musical del tenor que dejó siempre el nombre del Perú en alto [FOTOS]

Javier Valdés, actor: “Todo está podrido y la gente dice que mejor hay que reírnos”

Siguiente artículo