Paradise Lost: Mito y oscuridad

La icónica banda inglesa vuelve a Lima para presentar 'Medusa', su decimoquinto álbum.
Paradise Lost, formado hace 30 años, es denominado como uno de los pioneros del doom death y el metal gótico (Difusión).

Han pasado 10 años desde el primer concierto de en Lima. La banda de Halifax, Reino Unido, vuelve a pisar suelo peruano este sábado. Esta vez como parte de la gira mundial de su decimoquinto álbum de estudio 'Medusa' (2017, Nuclear Blast). Tour latinoamericano que empezó en Brasil el último fin de semana, que continúa mañana en Buenos Aires y el jueves en Santiago de Chile.

El grupo inglés, formado hace 30 años, es considerado uno de los pioneros del doom death y el metal gótico; sin embargo, Greg Mackintosh (guitarra) y compañía se resisten a ciertas etiquetas. En ese sentido, 'Medusa' va más allá que su antecesor 'The Plague Within' (2015), que fue un giro hacia sonidos más duros.

“Es tal vez el álbum más denso que hemos grabado”, asegura el vocalista Nick Holmes al sitio colombiano El Santuario del Rock. Lo dice en referencia a la temática de 'Medusa'. Sin embargo, en la sonoridad suena desde una impecable “Gods of Ancient”, de voces guturales, hasta “Symbolic Virtue”, de voces más limpias. Diez tracks conforman el disco que los trae de vuelta. Solo esperamos que no falte “The Longest Winter”, extraordinaria expresión sonora de lo gótico.

Después de Perú, la gira sigue por Colombia y México. Pese a la grandeza de Paradise Lost, el aforo de su primer concierto en Lima no fue el deseado. Esperamos que esta vez sea diferente. Lo merece.

Datos: 
- El concierto será en el C.C. Festiva (Alfonso Ugarte 1439, Cercado). 9 p.m. Abren Lament Christ (Lima) y Abigail (Huancayo).

- Entradas en Teleticket, Pentagram (Galerías Brasil) y Morador (Camaná 934, Centro de Lima).

Relacionadas

Apufest: Sonidos desde las montañas

Ataque Frontal: reeditan un clásico del rock subterráneo

Los Protones: El regreso de la ola

José 'El Choclo' Ricketts: Un obrero del arte

José Ruiz Rosas, elogio de la poesía

Vuelve 'Vox horrísona', la poesía según Luchito Hernández [VIDEO]

'Feos': Hablar de la soledad y la belleza con marionetas

Janice Ferrand: Ser héroes en la vida real

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Mama Negra: obra de teatro afrofuturista se presenta en la Sala Quilla de Barranco

Siguiente artículo