Festival de cine.
Festival de cine.

El sábado 11 de noviembre a las 7 pm. se inaugura la 9na. Semana del Cine ULima en el Auditorio Central de la . El festival es gratuito.

Se estrenarán películas extranjeras, además, como Puan, filme argentino ganador de dos premios en el reciente Festival de San Sebastián (al Mejor Guion para sus directores Benjamín Naishtat y María Alche, y el de Mejor Actor para Marcelo Subiotto).

Hasta el 18 de noviembre el público podrá disfrutar de una nutrida programación que este año celebra la diversidad e importancia del cine peruano con la exhibición de 14 de las mejores películas de reciente estreno y una de estreno mundial, Arde Lima, de Alberto Castro. Asimismo, los cinéfilos podrán elegir entre 23 nuevos largometrajes procedentes de diferentes nacionalidades, que conforman la Muestra Internacional con algunos de los títulos más interesantes, innovadores de los últimos años.

En la Muestra de Largometrajes Peruanos en competencia figuran: Historias de Shipibos, de Omar Forero; Yana-Wara, de Óscar Catacora y Tito Catacora; La piel más temida, de Joel Calero; Aula 8, de Héctor Gálvez; Islandia, de Ina Mayushin; Las cautivas, de Natalia Maysundo; Hogar, de Jano Burmester; Wändari (Territorio), de Daniel Lagares y Mariano Agudo; Grompes, Curumí y la niña de la papaya, de Fernando Valdivia; Tayta Shanti, de Hans Matos; Arde Lima, de Alberto Castro; Cielo abierto, de Felipe Esparza; Pakucha, de Tito Catacora; y Diógenes, de Fernando Barbuy.

Película argentina, "Puan".
Película argentina, "Puan".

En la Muestra Internacional, destacan entre otros, El caso Goldman, de Cedric Khan (Francia), que inauguró con éxito la Quincena de Cineastas del reciente Festival de Cannes. Otra novedad la cinta vietnamita Dentro del caparazón del capullo amarillo, dirigida por Pham Thien An, que obtuvo este año La Cámara de Oro, trofeo que se otorga a la mejor ópera prima del Festival en Cannes. Otro gran debut es el de la cineasta británica Molly Manning Walker en Cómo tener sexo, película que ganó el máximo galardón de Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes 2023; y que ubica a su directora entre las cineastas más prometedoras del cine de su país.

La obra póstuma del gran Jean Luc Godard también podrá verse en la 9na.Semana del Cine.

MIRA: “La Erección de Toribio Bardelli”: Cinta peruana se estrenará en festivales internacionales

El público también tendrá la oportunidad de ver, desde el 8 al 10 de noviembre en la sede Ventana Indiscreta, a partir de las 5.30 pm, los 26 cortometrajes nacionales en competencia en la Muestra de Cortometrajes Peruanos. Asimismo, durante la semana del festival se presentará la Muestra de cortos restaurados de Aldo Salvini, así como el largometraje peruano La Muralla Verde en Homenaje a los 100 años de Armando Robles Godoy.

La amplia oferta de la Semana del Cine invita además, a participar en los conversatorios, presentaciones de libros, talleres y clases maestras que se realizarán como parte del evento. Y como en años anteriores, en esta nueva edición se realizará la competencia Corto de Boleto, concurso de resistencia cinematográfica al que se someten los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima que asumen el reto de hacer un cortometraje en pocas horas.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Chirinos