Todas las aristas de Eielson [Exposición]

La exposición ‘Los reinos de Eielson’ rescata material bibliográfico y brinda una mirada amplia de la trayectoria del escritor y artista peruano. Se presenta en el Centro Cultural de la Cancillería.
En el recorrido se rescata el azul ultramar, el preferido de Eielson. Aquí uno de sus nudos que formaron parte de su proyecto artístico.

En el centro cultural Inca Garcilaso del(Jr. Ucayali 391, Cercado de Lima) se puede visitar la muestra biobibliográfica Los reinos de Eielson, que rinde homenaje al escritor y artista peruano Jorge Eduardo Eielson (1924-2006), en el centenario de su nacimiento.

MIRA: Eielson: anudar el infinito

Este proyecto tuvo como curador a Renato Sandoval Bacigalupo, poeta, traductor y amigo del artista, quien ha procurado que los materiales en exposición no solo sean literarios, sino que puedan observarse todas las aristas y etapas de Eielson como creador.


La exposición se inauguró el pasado 20 de junio y estará abierta hasta el 14 de agosto.

En las vitrinas se exponen ediciones de su poesía (entre ellas primeras ediciones), también sus dos novelas El cuerpo de Giulia-no y Primera muerte de María, sus libros de crítica y ensayos, además de catálogos sobre su labor como artista. En otra vitrina, hay traducciones de sus poemas al italiano y al finlandés.

Sandoval comenta que en los seis meses de trabajo que le tomó armar la exposición identificó unos 200 títulos referidos a Eielson. Tuvo que coordinar con amigos y estudiosos en el extranjero para acceder a la mayor cantidad de material bibliográfico posible.

“El título ‘reinos’ se refiere a todos los campos en los que Eielson trabajó. No solo la literatura: está la pintura, la música, el arte en general. Acá hay una muestra de todos esos espacios y de su vida”, agrega el curador a Perú21.

También hay lugar para fotografías de archivo, momentos familiares y episodios clave de su recorrido artístico, que nos brindan una mirada más completa de su trayectoria.


La exposición se inauguró el pasado 20 de junio y estará abierta hasta el 14 de agosto.


DUALIDAD CREATIVA

Según Sandoval, se puede entender la creación de Eielson desde la inquietud y la serenidad. La inquietud, en su caso, estuvo presente durante todos los tránsitos que hizo: escribió poesía, crónicas y críticas, novelas y teatro. Luego se acercó al dibujo, pintura, escultura y música. Y esos traslados también fueron físicos: dejó Lima y partió hacia Europa, en donde vivió en París, Roma y Milán.

“Pero en ese movimiento también era alguien sereno, que buscaba lo trascendente y la belleza. Con la influencia que tuvo del budismo zen, él trató de centrar su búsqueda a partir de la idea del vacío, como ese elemento que llena el mundo. El vacío como un misterio y motor creativo: el medio y el fin del arte”, explica.

AMBIENTE PROPICIO

En la exposición, abierta hasta el 14 de agosto, también se ha buscado construir una atmósfera que remita a la materialidad creativa del artista. Así, las vitrinas y paredes de la sala de exposición están iluminadas con una luz azul ultramar (el color preferido de Eielson). El recorrido se complementa con música de piano creada y tocada por el autor, además de poemas recitados por él y algunos de sus amigos.

Estos elementos sirven de guiño para envolver al visitante mientras conecta con la totalidad de su obra. Sandoval considera que Los reinos de Eielson es una oportunidad para acercarse a un creador que apostó todo por el arte, y cuya estela nos sigue conmoviendo en el siglo XXI.

“Eielson no buscaba que la belleza se quedara solamente en él, quería compartirla con el mundo”, indica. “Desde la tradición y la mirada de vanguardia, él aspiró a una totalidad silenciosa, a ese vacío que nos llena”.


DATOS

- El centro cultural atiende de martes a viernes, de 10 a.m. a 8 p.m. Los sábados, domingos y feriados, su horario es de 10 a.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.

- Jorge Eduardo Eielson Sánchez nació en Lima el 13 de abril de 1924 y falleció en Milán el 8 de marzo de 2006. Fue hijo de padre norteamericano (de origen noruego) y madre peruana.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Figari en Marcas&Mercados con Flavia Maggi

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Fiorella Cava, cantautora: “He dado visibilidad a las mujeres transexuales, abrí camino”

Hallan templo ceremonial en complejo arqueológico en Lambayeque

‘Sangre de mi sangre’: madres relatan la lucha de sus hijos con cáncer en un emotivo libro

‘Lurigancho: El Musical’, la obra de teatro que rompe barreras

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Mario Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre el Perú en ‘El país de las mil caras’

Siguiente artículo