Hallan templo ceremonial en complejo arqueológico en Lambayeque

Un recinto religioso de cinco mil años de antigüedad fue ubicado en el distrito de Zaña, a 48 kilómetros de la ciudad de Chiclayo.
Hallazgo contempla imágenes antropomorfas en alto relieve que presentan un cuerpo humano con cabeza de ave. (Foto: Ministerio de Cultura)

Personal del halló restos de una arquitectura monumental religiosa perteneciente al periodo formativo, que sería de aproximadamente cinco mil años de antigüedad, durante la inspección de los avances de la primera etapa de los trabajos de investigación del Proyecto Arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe - Valle de Zaña, en Lambayeque.

MIRA: ¡Amarre EN VIVO! Karla y Christian hacen ritual del amor y Pamela Franco se burla

Esta exploración se inició el pasado 3 de junio en el complejo arqueológico Los Paredones de la Otra Banda - Las Ánimas, ubicado en el distrito de Zaña, a 48 kilómetros de la ciudad de Chiclayo.

Estas investigaciones buscan examinar la aparición, evolución y desarrollo del centro ceremonial y cementerio de élite de La Otra Banda y Úcupe, los cuales se construyen y consolidan regionalmente entre los periodos Formativo y Moche, en asociación a varios otros centros emergentes en el Valle de Jequetepeque y Lambayeque.


Gran descubrimiento. Foto: Ministerio de Cultura


IMPRESIONANTE HALLAZGO

En dicho lugar se han excavado dos unidades arqueológicas, descubriendo en la primera la arquitectura monumental religiosa, según informó el director del Proyecto Arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe - Valle de Zaña, Luis Armando Muro Ynoñán

“Posiblemente estemos frente ante un recinto religioso de cinco mil años de antigüedad que constituye un espacio arquitectónico definido por muros construidos por tapia. Tenemos lo que habría sido una escalinata central desde la cual se ascendería a una especie de escenario en la parte central”, refirió el funcionario.

Según información del Ministerio de Cultura, este hallazgo contempla imágenes antropomorfas en alto relieve que presentan un cuerpo humano con cabeza de ave, imágenes felinas y garras de un reptil. En este lugar se llevarían a cabo ceremonias especiales y en la parte superior se descubrió un muro recubierto con un fino enlucido con un diseño pictórico.

En la segunda unidad de excavación arqueológica se halló una arquitectura ceremonial perteneciente al periodo del Mochica tardío, entre los años 600 y 700 d. C. El monumento presenta contrafuertes y bases de una gran plataforma escalonada. También se identificó en el lugar, restos de un infante de aproximadamente 5 a 6 años de edad, perteneciente a un periodo posterior.



Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:


Christian Nodal y Ángela Aguilar gritan su amor clandestino #Comidilla21

Tags Relacionados:

Más en Cultura

¿Quién fue José Olaya? El humilde pescador chorrillano pieza clave en la independencia del Perú

Fiorella Cava, cantautora: “He dado visibilidad a las mujeres transexuales, abrí camino”

Hallan templo ceremonial en complejo arqueológico en Lambayeque

‘Sangre de mi sangre’: madres relatan la lucha de sus hijos con cáncer en un emotivo libro

‘Lurigancho: El Musical’, la obra de teatro que rompe barreras

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Siguiente artículo