El Inti Raymi 2023 fue un éxito rotundo. Foto: Referencial -  Andina
El Inti Raymi 2023 fue un éxito rotundo. Foto: Referencial - Andina

La región del estuvo bajo la atenta mirada de todo el mundo durante la celebración del , festividad milenaria que le rinde culto al Sol y a la Pachamama. La celebración de este año tuvo lugar en Sacsayhuamán y otros escenarios de la ciudad imperial, y el inca junto a la coya y sus sacerdotes homenajearon la tradicional costumbre que era parte del en todas sus regiones de Collasuyo, Chinchaysuyo, Antisuyo y Contisuyo. El inca finalizó con un llamado al trabajo duro, a la justicia y la honestidad para todo el Perú.

El Inti Raymi inició casi al medio día con el tradicional ‘saludo al sol’, en el que una delegación de 850 actores caracterizados rindió homenaje al gran dios Sol. Luego de ello se dirigieron a la plaza Mayor del Cusco para realizar el segundo acto: El encuentro de dos mundos. Robert Paucara fue el intérprete del inca para la festividad nacional.

Más tarde, nuevamente en Sacsayhuamán, se llevó a cabo el tercer acto del Inti Raymi, en el que pasearon al inca por la explanada de la fortaleza mientras este se preparaba para realizar el popular Ritual de la Chicha, bebida preparada con maíz amarillo en la que el soberano agradece al sol por la prosperidad del año vigente.

MIRA: Biblioteca Nacional del Perú: Aún hay plazo para ser parte de la edición Nº 51 de la revista Fénix

Finalmente, se realizó el Rito del Sanccu, en el que el inca recibe una mezcla de maíz blanco con sangre para ofrendarlo al sol y pedir alimento abundante para los cuatro suyos. Para culminar la sagrada ceremonia, el soberano expresó: “Todo se debe hacer en paz y los agentes se multipliquen, que haya comida y desaparezca el hambre. Pueblo amado, el padre Sol nos ha respondido y nos ha demostrado su bondad por lo que debemos trabajar unidos, es su mandato”, ante la atenta mirada de miles de turistas nacionales y extranjeros.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Benavente sobre el futuro del Congreso