Este sábado, Lima conmemora 490 años de historia. Desde su fundación como la ‘Ciudad de los Reyes’ un 18 de enero de 1535, la capital ha evolucionado hasta convertirse en el corazón del Perú.
Tras la derrota de Atahualpa en 1532, Francisco Pizarro consolidó la conquista del Imperio Incaico en nombre de la Corona Española. Con la autoridad otorgada para fundar y gobernar ciudades, Pizarro se propuso establecer una nueva capital para sus dominios, descartando la opción inicial del Cusco.
La primera alternativa considerada fue Jauja (actual Junín). Sin embargo, exploradores como Ruy Díaz, Juan Tello y Alonso Martín de Don Benito desaconsejaron esta ubicación debido a su lejanía del mar, su altitud y las dificultades de acceso, especialmente en condiciones climáticas adversas.
Estos mismos exploradores guiaron a Pizarro hacia el valle del Rímac, un lugar que ofrecía ventajas estratégicas significativas. Su clima templado, abundancia de recursos naturales como madera y agua, extensas tierras cultivables y la cercanía al Océano Pacífico lo convertían en un enclave ideal. Pizarro también buscaba un lugar seguro ante posibles rebeliones incas, y la cercanía al mar le permitía una rápida vía de escape en caso de ser necesario.

El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó oficialmente la ‘Ciudad de los Reyes’ en este valle, conocido por los Yungas como ‘Limac’ (de donde deriva el nombre actual de Lima). La elección del nombre original se debió a la cercanía de la fecha con la festividad de los Reyes Magos.
La fundación respondió también a una petición del rey Carlos I y su madre, la reina Juana. Lima se convirtió rápidamente en la capital del Virreinato del Perú, consolidándose como el centro administrativo y comercial más importante de Sudamérica durante la época colonial.
A pesar de las dificultades históricas, como invasiones, guerras y rebeliones, Lima se mantuvo como un importante centro urbano.

Hoy, con más de 11 millones de habitantes, la ciudad celebra su rica historia y se presenta como un destino turístico atractivo a nivel mundial. Su centro histórico conserva valiosas edificaciones coloniales, ofrece una variada gastronomía y, como única capital sudamericana con vista al mar, brinda una experiencia única a sus visitantes.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO