Documental sobre el ‘boom’ latinoamericano: Vargas Llosa, García Márquez, Fuentes y Cortázar en pantalla

"Impriman la leyenda" explora, con nuevos enfoques, el boom literario latinoamericano. A través de entrevistas a periodistas como Leila Guerriero y Xavy Ayén se cuestiona y se enriquece lo que se sabía de este fenómeno de la literatura del siglo XX.

Fotograma de "Impriman la leyenda", documental sobre el boom de escritores latinoamericanos que entrecruza escenas de ficción. Es dirigido por Cecilia Priego y producido por Blas Eloy Martínez.

Actualización 10/07/2020 – 12:36

¿Extraordinaria calidad literaria, una máquina de publicidad o un club de testosterona? ¿O todo a la vez? En Impriman la leyenda, docuficción producido por Blas Eloy Martínez y dirigido por Cecilia Priego sobre la explosión literaria de los años sesenta y setenta denominada boom latinoamericano, se documenta la historia de sus cuatro protagonistas: Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Además de aquellos otros nombres que también destacaron, pero quedaron al margen.

A través de entrevistas a agentes literarios, periodistas y escritores como Leila Guerriero, Nelly Luna, Xavy Ayén, Rodrigo Fresán, Margarita García Robayo, Guillermo Martínez, Ezequiel Martínez, Sylvia Molloy, entre otros, esta investigación no se limita a un mapeo contextual del boom y sus aportes, también ofrece testimonios que ayudan a construir una historia más compleja.

MIRA: Vargas Llosa: Vizcarra “de cierta forma ha sido rebasado por estos acontecimientos, sin ninguna duda”

Balcells, la madre

Vargas Llosa, García Márquez, Cortázar y Fuentes son los escritores más representativos porque se convirtieron en los rock stars de la literatura. Los ojos de Europa se posaron sobre ellos y crecieron profesionalmente bajo el cuidado de la agente literaria, Carmen Balcells. “Era la jefa, pero no mandaba como una dictadura sino como una madre”, dice Xavy Ayén, autor de Aquellos años del boom, uno de los entrevistados. Balcells jugó un papel más que importante para ellos: rehizo contratos, o mejor dicho, reinventó las cláusulas que antes de ella beneficiaban a las editoriales y no a los creadores.

La amistad entrañable de los cuatro fue duradera, eran amigos que anhelaban vivir de la escritura, tenían pensamientos que podían coincidir, pero también oponerse y una metodología propia para la escritura. Vargas Llosa y García Márquez tuvieron el nexo más cercano, el mismo que se rompió con un puñetazo del Nobel peruano en el ojo de Gabo.

MIRA: Mario Vargas Llosa: hoy es el lanzamiento mundial de su nuevo libro, “Medio siglo con Borges”

Nuevas y más preguntas

Esta serie pone sobre la mesa preguntas como ¿fue realmente una diferencia ideológica, como manifestaron sus protagonistas, el verdadero motivo del golpe de Vargas Llosa? O, ¿por qué mujeres como Clarice Lispector, Cristina Peri Rossi, Nélida Piñón, Luisa Valenzuela, Elena Poniatowska, Silvina Ocampo o Elena Garro (considerada la creadora del realismo mágico, antes que García Márquez) no están dentro del boom? Si el boom fue el gran movimiento literario latinoamericano, ¿por qué escritores como Rulfo, Onetti, Roa Bastos, Arguedas o Sabato no son considerados parte de este fenómeno? ¿Solo encajaban en el boom escritores hombres heterosexuales?

Impriman la leyenda tiene solo cuatro capítulos de 28 minutos, bien documentados y entretenidos que nos harán volver a mirar a los tótems de la literatura de nuestro continente.

Más información

Se puede ver el documental en este enlace de Canal Encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=pQD4CfH8TLg

Te puede interesar

Mario Vargas Llosa le ve el ‘lado bueno’ a la pandemia del coronavirus

Día de la Madre: El inmensurable corazón de Úrsula Iguarán, de ‘Cien años de soledad’

La Fundación Gabo recuerda con 82 palabras el aniversario de la partida del nobel

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias