/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Educación para la inclusión: Estudios especializados en LGBTIQ pueden prevenir discriminación

Instituciones educativas presenta temas relacionados con la comunidad LGBTIQ+, lo que permite evitar los estereotipos a las personas con diferente orientación.

Imagen
Fecha Actualización
En conmemoración en el Día del Orgullo, la comunidad enfrenta altos niveles de discriminación en distintos entornos: familiar, escolar, académico, político y social. Como respuesta a esta problemática, varias instituciones educativas han comenzado a incluir dentro de sus programas materias o subsistemas de estudios LGBTIQ+ con el objetivo de formar perfiles multidisciplinarios con visión de diversidad.
Estos estudios pueden ser útiles para personas que ejercen cualquier profesión, especialmente para aquellas que trabajan en puestos que interactúan con distintas personas y cuyas decisiones afectan a otras.
La institución educativa mexicana Blue Ivy Coaching ha logrado una alianza estratégica con la universidad estadounidense con sede en Nueva York: Hofstra University, la cual cuenta con el subsistema de Estudios LGBTIQ+, enfocado en enriquecer el conocimiento de sus estudiantes acerca de los diferentes temas que abarca la comunidad.
Lina Martínez, Directora de Admisiones de Hofstra comenta que la importancia del subsistema de LGBTIQ+ es “tener la posibilidad de incorporar lo que has aprendido en tu trabajo y en tu vida para hacer de la sociedad un lugar mejor y más justo. Contar con estos conocimientos significa que puedes defender las políticas de no discriminación dondequiera que trabajes (o en entornos recreativos) de forma más eficaz. También puede ayudar a reducir los conflictos y los daños innecesarios en el trabajo y en la vida personal de los integrantes de la comunidad LGBTQ+”
Imagen
En un esfuerzo por involucrar a la comunidad latinoamericana en este tema, Hofstra ha creado una clase llamada “How Do You Say ‘Queer’ in Spanish?” (¿Cómo se dice “queer” en español?), que examina los temas LGBTIQ+ en las comunidades de habla hispana en los Estados Unidos, América Latina y España.
Aprender sobre la historia de la comunidad LGBTIQ+ y tener información precisa sobre las orientaciones e identidades es importante:“un poco de conocimiento sobre este tema te permite evitar los estereotipos perjudiciales y ser solidario con estas personas en tu vida que pueden sufrir discriminación y acoso”, comenta Martínez.
VIDEO RECOMENDADO