Conoce los detalles de las actividades del Festival de la lectura Lima Lee

El evento cultural cuenta con una feria del libro, cuenta cuentos y conversatorios se realizará hasta el domingo 30 de setiembre en la alameda Chabuca Granda del Centro de Lima.
El festival de la lectura Lima lee se realizará hasta el domingo 30 de setiembre (Difusión).

Nuestra capital lee y ante esa afirmación se viene realizando el . Un evento que incluye ferias de libros, talleres, presentaciones de libros, conversatorios, recitales de poesía, entre otras actividades culturales. 

El eje principal del festival es una feria de libros, de ingreso gratuito, en la que se presentará el catálogo de editoriales independientes de las tres regiones del Perú. Estarán presentes 40 editoriales Arequipa, Cusco, Chiclayo, Juliaca, Lima, Iquitos, Moquegua, Piura, Tarapoto y Tacna. 

Las que con su catálogo literario, generarán una interacción entre creadores y lectores. 

Además, se realizarán, charlas, talleres, conciertos, recitales de poesía, presentaciones de libros y activaciones culturales, las que harán más atractivo el festival.

Durante el festival se realizarán espectáculos de cuenta cuentos, presentaciones de libros, charlas y habrá una feria del libro con editoriales independientes (Difusión).

Entre las actividades que se realizarán el viernes está el taller de Teatro lúdico a cargo de Celeste Suárez (12 p.m.). Luego, a la 1:30 p.m., Suárez dictará otra actividad: Jugar y actuar. A las 2:30 p.m. se presentará 'Cuentos para soñar', una narración oral a cargo de Harold Wilson. Y las 5:30 p.m. Martín Roldán dictará el conversatorio 'La literatura y el fútbol en el Perú'. 

Además, se presentarán los siguientes libros: 'Vuela, vuela Makarena' de Svetlana Rojas (4:30 p.m.) y 'Los aprendices' de Víctor y Juan Ataucuri (5:30 p.m.). A las 6:30 p.m., María del Carmen Arata y Sandro Covarrubias hablarán del Proyecto Munilibros. Y, finalmente, a las 7:30 p.m., se presentará el libro 'Los muertos hablan latín' de Jorge Espinoza Sánchez. 

El día 29 de setiembre, se presentará el libro 'Pollo fashion, la búsqueda de la flor de luz' de Daniel Maguiña (2:30 p.m.). A las 3:30 p.m., se dictará un taller sobre el lenguaje braile a cargo de Juan Pérez de la Unión Nacional de ciegos del Perú. Luego, se realizará el recital 'El zorro y la luna' de Antonio Mazzotti. A las 5:30 p.m., no se pierda el conversatorio 'Juego de tronos y la literatura épica', a cargo de Joel Bustos, Samantha Cerff y Wendy Huamán. 

Las actividades de Lima lee se realizan en la alameda Chabuca Granda (Difusión).

A las 6:30 p.m., habrá un recital poético en las lenguas originarias quechua, aymara y wampi que contará con la participación de Domy Taipe, Dina Ananco, Alcides Ruiz, Rubén Yucra y Percy Borda. Y a las 7:30 p.m., se presentará el catálogo de Sietevientos Editores. 

Y el último día de actividades, habrá el espectáculo de cuentacuentos 'Aia Paec y los Hombres Pallar' (3:30 p.m.). Una charla con consejos para escribir una historia de terror a cargo de Gonzalo del Rosario y Marcia Morales. También se presentarán los libros 'El redimido' de Johnny Ramírez (5:30 p.m.) e 'Historias de ciencia ficción' de Carlos Enrique Saldívar. A las 7:30 p.m. se realizará un recital con décimas y poemas a ritmo de guitarra y cajón con el grupo Kontroversia. 

El festival de la lectura Lima lee se realizará hasta el domingo 30 de setiembre en la alameda Chabuca Granda del centro de Lima. No se lo pierda. 

Relacionadas

Chávarry sostiene que denuncia ante Colegio de Abogados de Lima carece de fundamento

JNE fiscalizará simulacro de cómputo de votos por las Elecciones 2018

El 79% de peruanos compraría su auto a crédito, según Neoauto

Un sismo de 4.9 en la escala de Richter sacudió Lima

Así celebraron el Día Mundial de Turismo en Cusco

Gamarra: Se registran enfrentamientos entre ambulantes y serenazgo durante desalojo [VIDEO]

Cientos mostraron su repudio e indignación contra Brett Kavanaugh [FOTOS]

Dos presuntos ladrones mueren tras ser linchados y quemados vivos en Bolivia

P21.TV | Julio César Castiglioni: "Si Urresti no es condenado, será alcalde"

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Asociación de Artistas Aficionados celebra su 86º aniversario con homenaje al dramaturgo Ricardo Roca Rey

Siguiente artículo