Casacor 2024: Entre mates burilados y máscaras

Hasta el 7 de julio se podrá apreciar y adquirir las artesanías y obras tradicionales de más de 40 colectivos de artistas en el espacio de Ruraq Maki dentro de Casacor 2024, en Magdalena
LEGADO. Irma Poma, artista tradicional de mate burilado y representante del valle del Mantaro. Expone su obra en el espacio de Ruraq Maki, dentro de Casacor Perú 2024.

Los saberes ancestrales de más de 40 colectivos de artistas tradicionales del país están presentes por primera vez en la Exposición Peruana de Decoración, Diseño y Paisajismo – Y como parte de la edición especial de Ruraq Maki, que se desarrolla dentro de las instalaciones del Casacor de este año, el público podrá conocer las creaciones de representantes de 15 regiones.

MIRA: Tips para decorar tu habitación de acuerdo a tu personalidad

Entre ellos, está Irma Poma Canchumani, del valle del Mantaro (Junín), quien presentará sus trabajos de mate burilado. Este arte fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2013. Según Poma, esta será una oportunidad para mostrar a nuevos públicos un pedazo de la identidad de su pueblo. “En cada mate burilado se transmite conocimientos, costumbres ancestrales, y equilibrio entre el ser humano y la naturaleza”, explica a Perú21.

Ella agrega que cada mate burilado, hecho a mano, es un pequeño libro abierto que “ofrece un pedacito de bondad de nuestra Pachamama”.


ESPACIO. Se ubica en el Puericultorio Pérez Araníbar.



ROSTROS FESTIVOS

Otro expositor destacado es Yuri Ordóñez Jiménez, natural de Cusco, quien cultiva la tradición de elaborar las máscaras de Paucartambo. Esta manifestación fue declarada Patrimonio de la Nación en 2018. Ordóñez explica que lo más valioso de este arte es la variedad de la iconografía y la belleza de los acabados.

“Cada máscara tiene una historia por contar, no es solo un objeto decorativo. Quienes compran una, adquieren una tradición”, señala.

En la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo, que se realiza en julio, se pueden apreciar hasta 1,500 caretas diferentes durante las danzas. Son personajes icónicos como los diablos, majeños, doctorcitos, entre otros. “Es un arte muy fino, cuya elaboración puede tardar hasta 25 días por pieza”, dice Ordóñez.

Casacor estará abierto hasta el 7 de julio próximo en el Puericultorio Pérez Araníbar, en Magdalena.


DATOS

- La exposición-venta de Ruraq Maki, que ofrece artesanía y arte tradicional, es impulsada por el Ministerio de Cultura.

- Los seleccionados incluyen también a representantes del pueblo afroperuano y de los pueblos indígenas u originarios quechua, awajún, bora, ese eja, iskonawa, shiwilu y shipibo konibo.

- En Paucartambo se realizará el Primer Encuentro Internacional de Artistas Mascareros del 13 al 16 de julio, informa Yuri Ordóñez.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía

Tags Relacionados:

Más en Cultura

‘Lurigancho: El Musical’, la obra de teatro que rompe barreras

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Mario Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre el Perú en ‘El país de las mil caras’

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Siguiente artículo