/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Lanzan X edición del Festival Internacional de Cine para niños con proyección de películas y talleres

Del 14 al 18 de febrero, las familias podrán disfrutar gratuitamente de cortos y largometrajes.

Imagen
Fecha Actualización
Con el objetivo de fomentar el amor por el cine y el arte entre el público infantil, el Británico Cultural presenta la décima edición de “CINI – Festival Internacional de Cine para Niños”. El evento busca ofrecer un espacio de entretenimiento y aprendizaje para toda la familia, en el cual podrán disfrutar de la competencia internacional de cortos, proyección de películas, talleres y actividades especiales.
Este festival tiene como principal objetivo, además de entretener, formar nuevas generaciones que disfruten de diversas propuestas audiovisuales, así como de una serie de actividades en torno a ellas.

Imagen

Competencia internacional de cortometrajes
Durante 3 días, se proyectarán más de 13 cortometrajes de diversos países como Argentina, Brasil, España, Colombia, Francia y Perú. Entre los cortos presentados se explorarán relatos centrados en niños y adolescentes quienes experimentarán diversas aventuras. Además, las producciones abordan temas como la familia, naturaleza, momentos históricos, fantasía, entre otros.
El jurado lo forman niños, preparados previamente en diferentes talleres, que escogerán al ganador de la competencia de cortometrajes.

Largometrajes nacionales e internacionales
Además de los cortometrajes, también se proyectarán películas peruanas como Ainbo y Pirú; ambas producciones ambientadas en la Amazonía del país y los Andes. Por su parte, el cine británico también se hace presente durante el festival. Entre los clásicos se podrán apreciar Harry Potter y la piedra filosofal, Paddington 1 y 2, Los viajes de Gulliver, entre otros.

Talleres y conversatorio
Por otro lado, se presentará el webinar ‘Fundamentos del lenguaje cinematográfico’ (viernes 16 de febrero a las 7:30 p.m.), a cargo de Gonzalo Otero, director y guionista de cine. En este espacio, se conversará sobre los elementos esenciales del lenguaje cinematográfico, desde encuadres y composición hasta montaje, sonido y música. Además, se abordará la importancia de los principales elementos en la creación de una narrativa visual impactante. Este conversatorio será de forma online, previa inscripción.
Durante esta edición del festival, estarán disponibles talleres especializados para impulsar la creatividad y poner en práctica las aptitudes de los más pequeños hacia el arte. Se dictarán cuatro talleres gratuitos en el arte de la plastilina y el papel reciclado. Los pequeños podrán crear a sus personajes favoritos de las películas Monsters Inc, Wallace y Gromit y Harry Potter. Se requiere una preinscripción para formar parte de los talleres.

PROGRAMACIÓN
X Festival Internacional de Cine para Niños (CINI)
Fechas: Del 14 al 18 de febrero
Lugar: Cultural Station y auditorios del BRITÁNICO
PROGRAMACIÓN DE PELÍCULAS AQUÍ
Webinar: ‘Fundamentos del lenguaje cinematográfico’
A cargo de: Gonzalo Otero, director y guionista de cineFecha: 16 de febreroHora: 7:30 p. m.Vía: onlinePrevia inscripción: https://bitly.ws/3crXz
Talleres
Taller de artes plásticasDel papel a la magia de Harry Potter:Viernes 16 de febrero a las 2:30 p.m. Auditorio BRITÁNICO Surco (Av. Caminos del Inca 3581)Sábado 17 de febrero a las 10:00 a.m. Auditorio BRITÁNICO San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531)Domingo 18 de febrero a las 10:00 a.m. Auditorio BRITÁNICO Miraflores (Malecón Balta 740)Arte en Plastilina Harry Potter: viernes 16 de febrero a las 2:30 p.m. Auditorio BRITÁNICO Surco (Av. Caminos del Inca 3581)Arte en Plastilina Wallace y Gromit: sábado 17 de febrero a las 4:30 p.m. Auditorio BRITÁNICO San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531)Arte en Plastilina Mike Wazowski: Domingo 18 de febrero a las 4:30 p.m. Cultural Station (C. Bellavista 546)
Ingreso gratuito previa inscripción: https://bitly.ws/3crXz

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: