Atrapados en 'La Casa Rosada'

La última película del recientemente fallecido director Palito Ortega se estrena este jueves en algunas salas de lima. Conversamos con la productora, Nelba Acuña.
Foto 1 de 3
Kike Casterot interpreta a 'Calamar 10', un militar intimidante y cruel (Difusión).
José Luis Adrianzen es Iván Mendoza Torres, víctima de un sistema que debería protegerlo de la amenaza terrorista (Difusión).
Los actores Camila MacLennan, Ricardo Bromley y Shantall Lozano interpretan a una familia que busca a Iván Mendoza tras su desaparición (Difusión).
Kike Casterot interpreta a 'Calamar 10', un militar intimidante y cruel (Difusión).
José Luis Adrianzen es Iván Mendoza Torres, víctima de un sistema que debería protegerlo de la amenaza terrorista (Difusión).
Los actores Camila MacLennan, Ricardo Bromley y Shantall Lozano interpretan a una familia que busca a Iván Mendoza tras su desaparición (Difusión).

En un momento álgido del terrorismo en Huamanga, a inicios de los años ochenta, miembros del Ejército arrestan a Adrián Mendoza cuando se dirigía a casa con su hijo. Lo acusan de terrorista por ser ayacuchano y profesor universitario. Lejos de ser protegido por el Estado ante la amenaza de Sendero Luminoso, Mendoza es aprisionado en la Casa Rosada, como se le llama a un cuartel del Ejército. Un infierno en la tierra donde los abusos se perpetran sin importar que uno sea inocente o culpable.

EN CARNE PROPIA
'La Casa Rosada' es la última cinta del director ayacuchano (1949-2018), que se estrenará mañana en algunas salas comerciales. El filme presenta con crudeza las torturas en este infame cuartel, todas basadas en testimonios de víctimas que sobrevivieron. Una de ellas, el mismo realizador.

“A sus 16 o 17 años, Palito fue confundido como terrorista y fue llevado a la Casa Rosada. Estuvo alrededor de 30 días. Gracias a Dios y los contactos que había, fue liberado. Parte de lo que se cuenta en la película es lo que él pudo ver”, nos relata Nelba Acuña, productora y viuda de Ortega.

El terrible recuerdo de esa época fue revivido en Huamanga, ciudad donde se filmó el largometraje. Acuña indica que varios transeúntes conversaban con el equipo de producción y compartían sus recuerdos sobre cómo operaban los senderistas y grupos del Ejército.

Una de las escenas de la cinta que más impacta es cuando aquellos militares corren por la plaza con el torso desnudo, cargando perros muertos y cantando de forma amenazante: “Terroristas. Ayacuchanos. Esta noche, entraremos a sus casas. Los mataremos como perros. Ja ja ja”.

Una de las escenas más fuertes del filme son las torturas perpetradas por militares (Difusión).

Una característica a destacar de 'La Casa Rosada' es la fotografía, porque presenta el contraste de una bella ciudad de la sierra, de imponentes iglesias y cielo azul, sumergida en el caos por las muertes, toques de queda y pintas terroristas. Además, subrayamos la actuación de Kike Casterot, como el militar ‘Calamar 10’: construye un personaje realmente intimidante.

Sin embargo, un punto negativo del filme es su desenlace, dado que la inclusión de un antecedente, de último momento, sobre el profesor Mendoza deja el mal sabor de un final forzado.

Ortega cierra su filmografía con una cinta que nos enfrenta duramente con una realidad que, a veces, queremos evitar, o sencillamente ignorar. Una película para despedir al principal impulsor del cine hecho fuera de Lima.

Poster oficial de 'La Casa Rosada' (Difusión).

DATOS:
- ‘La Casa Rosada’ se proyectará desde este jueves, en todas las salas comerciales de las cadenas Cineplanet, Cinemark y Cinépolis en Lima.

- 'La Casa Rosada', de Palito Ortega, ha sido premiada y proyectada en selecciones oficiales de distintos certámenes nacionales y extranjeros de cine.

- En junio próximo, la película participará en el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Uruguay.

Relacionadas

Manolo Barrios:"'Mujer noche' es una canción que no está bien lograda"

Barranco Open Studios: Artistas abren sus talleres al público

Semana del arte en Lima y Callao

Karen Bernedo: "Es necesario un museo de la mujer peruana" [FOTOS]

Antología de cuentos hispanoamericanos dedicada al rey del terror, Stephen King

La casa que quería ser Palacio de Gobierno [FOTOS]

'La Independiente, Lima': Así será la segunda feria de editoriales peruanas

Palito Ortega, de dramas y jarjachas

La Lá presenta libro '¡Apagón!': Juegos e imaginación a la luz de las velas

'La visita de Bolívar': La otra cara del libertador

Tags Relacionados:

Más en Cultura

San Alipio: obra teatral muestra los límites de la amistad

“Anna Christie”: Presentan lectura dramatizada de obra teatral con Macla Yamada y Gonzalo Torres

Diego Molina: “Los peruanos somos ‘conservas’, seas de izquierda o de derecha”

Día del Padre: Estos son los padres más geniales de los cómics [FOTOS]

Encanto por el papel

“La ausencia de padre genera que muchas veces la historia se repita”

Siguiente artículo