La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio

Este fenómeno que guarda referencia con el movimiento de traslación terrestre trae consigo una aceleración de la velocidad orbital de nuestro planeta, velocidad que aumentará hasta 3 mil 420 kilómetros por hora por encima de la media, de 107 mil 280 kilómetros por hora.
Foto 1 de 5
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio. (Difusión)
Se encuentran fuera del sistema solar (NASA)
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio. (Difusión)
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio. (Difusión)
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio. (Difusión)
Se encuentran fuera del sistema solar (NASA)
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio. (Difusión)
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio
La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio. (Difusión)

Nuestro pasará por su punto más cercano al Sol este 3 de enero, como cada verano a principios de año. A este fenómeno se le denomina perihelio y es lo contrario al afelio, el punto más lejano de su órbita al Sol y que sucede en el mes de julio.

Este fenómeno que guarda referencia con el movimiento de traslación terrestre trae consigo una aceleración de la velocidad orbital de nuestro planeta, velocidad que aumentará hasta 3 mil 420 kilómetros por hora por encima de la media, de 107 mil 280 kilómetros por hora.

La Tierra más rápida y furiosa: Mañana aumentará su velocidad durante el perihelio. (Difusión)

Es justamente gracias a esta velocidad media, la que permite recorrer toda la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol, una distancia de 930 millones de kilómetros, en 365 días y 6 horas.

Esas seis horas extra de cada año permiten tener un día más en el mes de febrero, cada cuatro años, en lo que se conoce como los años bisiestos. De esta forma es que el leve desface horario que tenemos se corrige para coincidir con nuestro calendario.

Durante el afelio, que se producirá el próximo 5 de julio, nuestro planeta hogar girará a una velocidad mínima de 103 mil 536 kilómetros por hora.

CONCLUSIONES

En conclusión, la velocidad de traslación de la Tierra varía en dos ocasiones durante el año: en el perihelio, cuando aumenta la velocidad hasta los 110.700 kilómetros por hora y en el afelio, cuando disminuye su velocidad hasta los 103.536 kilómetros por hora, según indica la segunda ley de Kepler.

La distancia entre la Tierra y el Sol también varía según la órbita de esta. Esta distancia es de 150 millones de kilómetros en promedio (medida conocida como unidad astronómica (ua) para el posterior estudio de distancias espaciales). Sin embargo, durante el afelio, nuestro planeta se aleja del Sol hasta los 152,09 millones de kilómetros y durante el perihelio se sitúa a 147,10 millones de kilómetros del astro rey.

Relacionadas

Pasajeros de aerolínea japonesa 'viajaron en el tiempo' para celebrar el Año Nuevo dos veces

La NASA celebra el Año Nuevo con un histórico sobrevuelo

Año Nuevo 2019: Google lanza doodle animado por la llegada del Año Nuevo

¿Qué son los chatbots y cuáles son los sectores que revolucionarán en Latinoamérica este 2019?

La terrible historia de los trillizos separados al nacer como parte de un oscuro experimento científico

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Asteroide “asesino de planetas” pasará HOY cerca a la Tierra y esto es lo que debes saber

Estudiantes peruanas desarrollan dispositivo para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

Siguiente artículo