El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro, según historiadora

La profesora principal del Departamento de Historia PUCP, Liliana Regalado, considera que el dato histórico de los cuatro suyos, en los que estaba dividido el imperio incaico, es un poco más complejo de lo que se cree.
Foto 1 de 6
El Ministerio de Cultura indicó que cualquier modificación se comunicará de manera oportuna y oficial. (Foto: Andina)
El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro. (Difusión)
El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro. (Difusión)
El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro. (Difusión)
Como se sabe, el imperio incaico fue fundado por Manco Cápac, considerado como el primer inca o gobernante. (Difusión)
Liliana Regalado, historiadora y profesora principal del Departamento de Historia PUCP. (Mario Zapata)
El Ministerio de Cultura indicó que cualquier modificación se comunicará de manera oportuna y oficial. (Foto: Andina)
El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro. (Difusión)
El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro. (Difusión)
El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro. (Difusión)
Como se sabe, el imperio incaico fue fundado por Manco Cápac, considerado como el primer inca o gobernante. (Difusión)
Liliana Regalado, historiadora y profesora principal del Departamento de Historia PUCP. (Mario Zapata)

Por años se nos enseñó, en la asignatura de historia del colegio, que el imperio del estuvo conformado por los cuatro suyos: Collasuyo (SE), Chinchaysuyo (NO), Antisuyo (NE), Contisuyo (O).

Sin embargo, según la historiadora y profesora principal del Departamento de Historia PUCP, Liliana Regalado, este dato histórico es un poco más complejo de lo que se cree.

La historiadora afirma que desde la época prehispánica, es decir, desde antes de la llegada de los españoles, existía una región conformada por los actuales departamentos de Moquegua, Tacna y la región chilena de Arica, llamada Colesuyo.

Este suyo también formó parte del imperio fundado por Manco Cápac, junto a una región oriental, selvática, llamada Omasuyo.

Liliana Regalado, historiadora y profesora principal del Departamento de Historia PUCP. (Mario Zapata)

"En la época prehispánica, Moquegua formaba parte de una región que se llamaba el Colesuyo. Nosotros en el colegio aprendimos que había cuatro suyos, pero había más, habían seis. Y el Colesuyo era uno y estaba ahí, en Moquegua", refiere Liliana Regalado a Perú21.

"El Omasuyo se refería a la región oriental, a la selva. Teníamos ahí seis suyos", agregó.

Como se sabe, el imperio incaico fue fundado por Manco Cápac, considerado como el primer inca o gobernante. Este inició su dominio en la ciudad del Cusco, desde donde sus sucesores fueron agrandando su territorio de dominio en el que se conocería después como el imperio más grande de América del sur, abarcando los territorios de hasta 6 países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Perú.

Relacionadas

Murió 'George', el último caracol hawaiano, y es la primera extinción del 2019

Así será la gira 'Raíces' de Gabriel Alegría y el sexteto de jazz afroperuano

Capa de hielo se desprende separando a pingüino de su familia, pero su agilidad le termina salvando la vida

¿Igualitos? Pablo Heredia sorprende transformándose en Don José de San Martín [FOTOS]

¡Escápate a Tambo Colorado! La humilde pero majestuosa ciudadela inca a cuatro horas de Lima [FOTOS]

Cusco: Entre cantos y bailes se celebra el Inti Raymi [Fotos]

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

Siguiente artículo