/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Solo Usain Bolt podría huir: Encuentran huella del dinosaurio más rápido del mundo

Las huellas fósiles indican a los arqueólogos que se trata del dinosaurio más rápido hallado hasta el momento, casi tan veloz como Usain Bolt.

Imagen
Fecha Actualización
¿Te imaginas que un dinosaurio hambriento casi tan veloz como Usain Bolt notara tu presencia? Digamos que tendrías muy pocas probabilidades de sobrevivir. Para ser exactos ninguna. Menos mal ningún humano tuvo que lidiar con este tipo de problema, pues estos animales prehistóricos no compartieron época con nosotros.
Sin embargo, es preciso señalar que muchos de esto enormes animales no eran tan veloces como la producciones cinematográficas nos hizo pensar, al menos no la mayoría. Por ello es que un hallazgo en España ha llamado bastante la atención de la comunidad científica.
Se trata de unas huellas fósiles encontradas en el país europeo que han puesto sobre la mesa varios datos del dinosaurio más veloz descubierto hasta el momento. Nuevamente hay que agradecer que no compartimo época.
Según un estudio encabezado por Pablo Navarro de la Universidad de La Rioja, publicada recientemente en el Scientific Reports, se analiza las huellas de dos dinosaurios encontrados en la localidad riojana de Igea.
El primero no es tan rápido, o al menos esta no era su especialidad, claramente, sin embargo el otro, la velocidad a la que iba cuando dejó las huellas solo podría haber sido superado por el veloz atleta Usain Bolt.
Sobre los fósiles
Algo de vital importancia que tenemos que mencionar es que no todos los fósiles se generan a partir de un animal o ser vivo, también pueden ser resultado de su actividad, conocidas como trazas. Una de estas es, precisamente, las huellas.
Estas nos dan una idea de qué animal la dejó, su forma de caminar e incluso algunos hábitos. Asimismo, nos permite saber acerca de su tamaño, ángulo entre sus patas, datos importantes para saber a qué velocidad máxima podía desplazarse.
Imagen
Con los dinosaurios es algo más complicado que con otros animales extintos, puesto que no tenemos familiares cercanos bípedos con los que sea fácil comparar.
Teniendo en cuenta que las aves no voladoras podría servir para este fin, es difícil saberlo sabiendo que su distribución ósea es distinta y no tiene muchos puntos en común, así que simplemente podemos llegar a obtener una aproximación.
Casi tan rápido como Usain Bolt
Las huellas encontradas no son de los mismos animales, está claro, aunque se sospecha que podría tratarse de animales de las familias de espinosáuridos o carcharodontosáuridos.
Estos se encontraban a 30 metros de distancia, tenían tamaños diferentes, siendo uno bastante más grande que el otro. El más grande posiblemente se estaba desplazando a una velocidad de 23,4-37,1 km/h.
Para el biólogo Mark Denny, de la Universidad de Stanford, la máxima velocidad que puede alcanzar el ser humano sería de 38,6 kilómetros por hora en una carrera de 200 metros.
Imagen
Esto nos indica que una persona podría haber corrido algo más rápido que este dinosaurio, al menos en este momento de su prehistórica vida. Sin embargo, con el segundo ejemplar la cosa cambia.
Los datos recogidos de sus huellas fósiles indican que pudo alcanzar los 31,7-44,6 kilómetros por hora. Eso le convertiría en el dinosaurio más rápido del mundo si lo comparamos con los anteriores registros, según detalla el portal Hipertextual.
El atleta jamaicano Usain Bolt tiene su récord en 44,72 km/h. Superaría la velocidad calculada por Denny para el ser humano y, por muy poco, también al dinosaurio más rápido del mundo.
Sin embargo, Usain Bolt alcanzó esta cifra empleándose a fondo para ello. El dinosaurio que dejó aquellas huellas fósiles estaría corriendo, quizás persiguiendo a otro animal o huyendo de alguno más grande.
Esto nos indica que no necesariamente estaría en su máxima velocidad. Es más, los datos del otro animal más lento deja ver que este se encontraba acelerando, así que quizás la última huella que dejó conservada no tuviera su velocidad máxima.
En cuanto al otro, su última huella indica un giro brusco a la izquierda, algo complicado si estuviese al límite de sus facultades, podría haber alcanzado una velocidad mayor minutos después. Es sorprendente como una carrera hace miles de años entre dos dinosaurios quedara grabado en tierra y nos diera tanto para estudiar y aprender.
VIDEO RECOMENDADO: