OMS dice no hay pruebas que microplásticos en agua potable amenacen la salud

Las conclusiones de este estudio, que han sido presentadas y comentadas en Ginebra, indican que lo realmente preocupante es la concentración de químicos y de patógenos microbianos que se multiplican y forman capas en los sistemas de distribución de agua.
OMS recomienda a las compañías abastecedoras de agua y a los reguladores estatales que den prioridad a la eliminación de los patógenos. (Foto: AFP)

Ginebra. Ninguna evidencia sólida apunta a que la presencia de partículas de microplásticos en el agua potable sea una amenaza grave a la salud pública, según los resultados de un extenso análisis realizado por la (OMS).

Las conclusiones de este estudio, que han sido presentadas y comentadas hoy en , indican que lo realmente preocupante es la concentración de químicos y de patógenos microbianos que se multiplican y forman capas en los sistemas de distribución de agua y otras superficies.

No obstante, los expertos de la organización dijeron que urge una reducción de la contaminación causada por los plásticos en tanto se realizan estudios más completos y confiables sobre su impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas.

"En función de la limitada información que tenemos, los microplásticos en el agua destinada al consumo humano no parecen suponer un riesgo para la salud en los niveles actuales, pero debemos estudiar más este tema", dijo la directora del Departamento de Salud Pública y Determinantes Sociales Y Medioambientales de la Salud de la OMS, María Neira.

Según el análisis de los datos y el conocimiento más reciente sobre los microplásticos, el cuerpo humano no absorbería las partículas de microplásticos de más de 150 micrometros o micrones (milésima parte de un milímetro), mientras que la ingesta de partículas más pequeñas parece ser limitada.

Por esto, la OMS recomienda a las compañías abastecedoras de agua y a los reguladores estatales que den prioridad a la eliminación de los patógenos y de los químicos que son, ambos, nocivos para la salud y causantes de enfermedades como la diarrea.

Para ello los esfuerzos deben centrarse en el tratamiento de las aguas residuales, con el que éstas quedan limpias de patógenos y químicos, pero también de microplásticos.

Fuente: EFE

Relacionadas

Antiguo cráneo de mono revela secretos de la evolución cerebral de los primates

Hace 45 mil años, los humanos migraron a las montañas de Etiopía para sobrevivir a glaciación

Científicos de Estados Unidos imprimen en 3D partes del corazón con éxito

Una estrella que orbita un agujero negro apoya la teoría de la relatividad general de Einstein

Británica Mini presenta su auto eléctrico en Oxford

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Asteroide “asesino de planetas” pasará HOY cerca a la Tierra y esto es lo que debes saber

Estudiantes peruanas desarrollan dispositivo para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

Siguiente artículo