La NASA halla evidencias de agua y moléculas orgánicas en el asteroide 'Ultima Thule'

Este cuerpo celeste se encuentra a 6,400 millones de kilómetros de la Tierra, y los científicos han estado muy interesados en él desde que descubrieron que tiene la apariencia de un muñeco de nieve.
La NASA halla evidencias de agua y moléculas orgánicas en el asteroide 'Ultima Thule'. (AP)

La agencia espacial estadounidense ha encontrado evidencias de una mezcla única de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas en la superficie de , el objeto más distante explorado hasta ahora por instrumentos humanos, informaron este lunes los medios.

Ultima Thule, conocido también como 2014 MU69, se encuentra a 6,400 millones de kilómetros de la Tierra, y los científicos han estado muy interesados en él desde que descubrieron que tiene la apariencia de un muñeco de nieve.

El asteroide tiene dos segmentos planos distintos y se cree que es un reliquia antigua formada, probablemente, hace miles de millones de años.

La NASA ha dado a conocer el primer conjunto de datos recogidos durante una primera aproximación de la cápsula New Horizons, en el día de Año Nuevo, al objeto ubicado en el Cinturon de Kuiper, una región exterior del sistema solar en la cual abundan los cuerpos rocosos helados.

Los objetos en esa región incluyen núcleos de cometas, planetesimales (las formaciones precursoras de los planetas) y asteroides con dimensiones que van desde los 100 a los 1,100 kilómetros de diámetro.

El cinturón, con forma de disco, se extiende más allá de la órbita de Neptuno y su nombre honra al astrónomo estadounidense Gerard Kuiper.

La información proporcionada por la sonda espacial New Horizons devela mucho acerca de la composición de Ultima Thule y los investigadores estudian una variedad de características en la superficie del objeto, como partes brillantes y manchas, colinas, valles y cráteres.

Hasta ahora los científicos han aprendido que Ultima Thule no es simplemente otro objeto más en el espacio y que, en cambio, su composición, desarrollo y geología son más complejas que lo esperado, indicó la NASA.

La mezcla de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas hallada en la superficie de Ultima Thule "es muy diferente de la mayoría de objetos helados explorados anteriormente por cápsulas espaciales", añadió.

"Tenemos ante nosotros los remanentes bien preservados de un pasado muy antiguo", señaló en un comunicado Alan Stern, investigador principal del programa New Horizons.

"No cabe duda que los descubrimientos hechos acerca de Ultima Thule avanzarán las teorías sobre la formación del sistema solar", agregó.

La cápsula New Horizons, con un valor de 720 millones de dólares, viaja a unos 53,000 kilómetros por hora y seguirá enviando datos de su última aproximación a Ultima Thule hasta fines del verano (hemisferio norte) de 2020.

Fuente: EFE

Relacionadas

¿Tu perro siente amor por ti? Esto dicen los expertos

Quimerismo: El extraño caso genético de dos o más seres habitando un mismo cuerpo [FOTOS]

Mujeres con menstruación irregular o hemorragias pueden ser hemofílicas

Alta contaminación en Ciudad de México obliga a crear un plan a largo plazo

¿Qué es una tormenta solar y cuáles son las consecuencias?

Mala noticia: El Koala está funcionalmente extinto en Australia, según ONG

Conoce los mejores lugares del país para el avistamiento de aves

NASA | Ultima Thule, una "reliquia" de 4.500 millones de años casi intacta

¿Qué daños tiene para la salud la contaminación ambiental y cómo evitarlos?

Científicos analizan método para matar a "células zombis", factor del envejecimiento

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Estudiantes peruanas desarrollan dispositivo para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Siguiente artículo