NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico [VIDEO]

Este fenómeno se produce gracias a los cristales de hielo que se forman alrededor de los restos de los meteoritos pequeños en las capas superiores de nuestra atmósfera.
Foto 1 de 5
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)
NASA: Globo de investigación capta hermoso fenómeno atmosférico. (YouTube/NASA)

Un hermoso y peculiar fenómeno fue captado por un globo de investigación de la al que se le adaptó una cámara. El objetivo de la agencia espacial era captar un pequeño grupo de nubes azules eléctricas estacionales.

Este fenómeno se produce gracias a los cristales de hielo que se forman alrededor de los restos de los meteoritos pequeños en las capas superiores de nuestra atmósfera y que son visibles justo después de que el Sol se pone en las regiones polares durante el verano. Se las conocen como nubes noctilucentes o nubes mesosféricas polares - PMCs.

El globo de larga duración de la NASA observó estas nubes en el transcurso de cinco días en la mesósfera. Las fotos resultantes, que los científicos acaban de comenzar a analizar, nos ayudarán a comprender mejor las turbulencias en la atmósfera, así como en los océanos, lagos y otras atmósferas planetarias, e incluso pueden mejorar el pronóstico del tiempo.

El globo fue lanzado el 8 de julio de 2018 en la ciudad sueca de Estrange, y flotó a más de 80 kilómetros a través del Ártico hasta llegar al oeste de Nunavut, Canadá.

"Por lo que hemos visto hasta ahora, esperamos tener un conjunto de datos realmente espectacular de esta misión. Es probable que nuestras cámaras capten algunos eventos realmente interesantes y esperamos que brinden nuevos conocimientos sobre estas complejas dinámicas", dijo Dave Fritts, investigador principal de la misión de PMC Turbo en Global Atmospheric Technologies and Sciences en Boulder, Colorado.

Estas nubes se ven afectadas por lo que se conoce como ondas de gravedad atmosféricas, causadas por la convección y la elevación de las masas de aire, como cuando las cadenas montañosas elevan el aire. Las olas juegan un papel importante en la transferencia de energía desde la atmósfera inferior a la mesosfera.

Relacionadas

¿El secreto de la eterna juventud estaría en las transfusiones de 'sangre joven'? Esto dice la ciencia

NASA descubre dos nuevos planetas luego de cinco meses de operaciones

¡La Inteligencia Artificial será regulada! Europa inició la búsqueda de las leyes de la robótica

Astrónomos encontraron a 'Vulcano', el planeta de 'Spock' en 'Star Trek'

NASA: ¿Qué tan peligroso sería el viaje a Marte para un humano?

Al menos ocho muertos y 14 heridos dejó accidente en Colombia

¡Buen viaje! Yusaku Maezawa, el japonés será el primer turista en ir a la Luna

SpaceX ya tiene a su primer cliente para enviarlo como turista a la Luna

Matrimonio británico tuvo un nieto usando el esperma congelado de su hijo muerto

Aprueban la exhumación de los restos del dictador español Francisco Franco

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Asteroide “asesino de planetas” pasará HOY cerca a la Tierra y esto es lo que debes saber

Estudiantes peruanas desarrollan dispositivo para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

Siguiente artículo