/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Estos fueron los principales eventos astronómicos del 2020 [FOTOS]

Un año que quedará en la historia por estar marcado no solo por la pandemia, sino también por lluvias de meteoros, eclipses lunares, eclipses solares y una asombrosa conjunción de planetas que no sucedía desde hace siglos.

Imagen
La Gran Conjunción: El encuentro entre Júpiter y Saturno de hoy que no sucede hace 397 años. (Getty)
Imagen
22 de diciembre - la última lluvia de meteoros del año son las Úrsidas que deben su nombre a la estrella Beta Ursae Minoris en la constelación Osa menor (cometa 8P/Tuttle). (Getty)
Imagen
21 de diciembre - La última vez que Júpiter y Saturno pudieron ser vistos tan cerca el uno del otro fue hace 397 años, poco después de que Galileo Galilei inventara el telescopio. (Getty)
Imagen
El eclipse solar total ocurre cuando la Luna cubre totalmente el Sol. (AFP)
Imagen
14 de diciembre - El primer y único eclipse solar total del 2020. Sorprendente espectáculo que se pudo observar desde el sur de Chile y Argentina, y de forma parcial en Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay. (AFP)
Imagen
13 al 14 de diciembre - Lluvia de meteoros Gemínidas, por la constelación Géminis. (Asteroide Faetón). (Getty)
Imagen
29 al 30 de noviembre - Cuarto y último eclipse penumbral de Luna del año, visto desde América, Asia y Oceanía. (Twitter)
Imagen
29 de noviembre - Un hecho que no estaba previsto en el calendario astronómico fue el meteorito que iluminó el cielo de Japón por la noche. Se denomina meteorito al objeto incandescente que logra chocar con la superficie terrestre.
Imagen
18 de noviembre - Lluvia de meteoros Leónidas, por la constelación Leo (Cometa Tempel-Tuttle).
Imagen
4 al 5 de noviembre - Lluvia de meteoros Táuridas, por la constelación Tauro. (Asteroide 2004 TG10 y Cometa 2P Enck).
Imagen
21 al 22 de octubre - Lluvia de meteoros Oriónidas, por la constelación Orión (Cometa Halley).
Imagen
7 de octubre - Lluvia de meteoros Dracónidas, cuyo nombre se debe a la constelación Draco (Cometa 21p Giacobini-Zinner).
Imagen
22 de setiembre - Sucede el equinoccio, uno de los mejores momentos para captar la sorprendente luz zodiacal. Los equinoccios son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Es el evento astronómico que marca el in
Imagen
1 de setiembre - Lluvia de meteoros Alfa Aurígidas, que reciben su nombre por la proximidad con la estrella alfa de la constelación del Cochero (Cometa Kiess C/1911 N1). (Getty)
Imagen
13 de agosto - Lluvia de meteoros Perséidas, cuyo nombre se debe a la constelación Perseo (Cometa Swift-Tuttle). (Getty)
Imagen
28 al 29 de julio - Lluvia de meteoros Delta Acuáridas, que deben su nombre a la constelación Acuario (Cometa Marsden y Kracht). (Getty)
Imagen
4 al 5 de julio - Tercer eclipse penumbral de Luna del año, visto en casi toda América y parte de África. (EFE)
Imagen
27 de junio - Lluvia de meteoros Bootidas, que reciben el nombre por la constelación Boyero (Cometa 7p/Pons-Winnecke). (Getty)
Imagen
El Eclipse anular de sol deja espectaculares imágenes. (AFP)
Imagen
El eclipse anular de sol ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. (Getty)
Imagen
21 de junio - El primer y único eclipse solar anular. Un espectacular evento que fue captado en la República central africana, Congo, Etiopía y China. (Getty)
Imagen
05 al 06 de junio - Segundo eclipse penumbral de Luna del año, visto en África, Asia y Australia. (Getty)
Imagen
7 de mayo - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que reciben su nombre por la constelación Acuario (Cometa Halley). (Getty)
Imagen
7 de mayo - La última superluna del 2020 también conocida como ‘superluna de flores’ por estar vinculada a la fertilidad y el florecimiento según las culturas nativas norteamericanas. (Getty)
Imagen
22-23 de abril - Lluvia de meteoros Líridas, que reciben este nombre por la constelación Lira (Cometa C/1861 G1 Thatcher). (Getty)
Imagen
8 de abril - La noche se iluminó con la ‘superluna rosa’ o luna pascual. Lleva ese nombre por las flores de una planta silvestre de color rosado que crecen en los bosques y campos de Estados Unidos durante este mes. (Getty)
Imagen
9 de marzo - Fuimos testigos de la primera superluna del año conocida como ‘luna de gusano’. Este fenómeno se da cuando la luna llena coincide con el momento de máximo acercamiento con la Tierra, en lo que se llama ‘perigeo’, debido a la órbita elíptica d
Imagen
23 de febrero - El mejor momento para captar el centro de la Vía Láctea durante la semana de Luna Nueva. (Getty)
Imagen
10 al 11 de enero - Llega el primer eclipse penumbral de Luna del año, visto en África, Europa y Asia. Este ocurre cuando la luna se mueve hacia la penumbra o sombra exterior de la Tierra, haciendo que el satélite se vea más oscuro de lo normal. (Twitter
Imagen
4 de enero - Lluvia de meteoros Cuadrántidas, obtuvieron su nombre de la constelación Quadrans Muralis, que dejó de ser reconocida por la comunidad astronómica en la década de 1920. Ahora se ubican en la constelación Boyero (Asteroide 2003 EH1). Este even
Fecha Actualización