Despegó la misión de la Nasa que ayudará a administrar el agua de la Tierra

La Nasa tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión, cuya información será analizada por los expertos cada 30 días.
Foto 1 de 5
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)
(Getty Images)

La misión GRACE-FO de la  despegó con éxito de la Base Aérea de Vandenberg, en California, , con el fin de trazar las líneas maestras de una administración óptima de los recursos hídricos de la Tierra, según apunta la agencia EFE.

El despegue del cohete Falcon 9 se realizó hoy a las 12.47 hora local (19.47 GMT), tal como había previsto la agencia espacial estadounidense tras el intento fallido del pasado sábado.

Dos satélites idénticos, que orbitarán la Tierra a unos 220 kilómetros de distancia, medirán durante al menos cinco años los cambios mensuales de la masa acuática de los océanos y las capas de hielo para determinar de qué manera está afectando el cambio climático a la Tierra.

DATOS CADA 30 DÍAS

La Nasa tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión, cuya información será analizada por los expertos cada 30 días.

Sin embargo, las modificaciones en el periodo de un mes son mínimas, por lo que "lo interesante" de estudiar serán los números agregados en fases más amplias, indicó el científico jefe de la misión, Frank Webb en una rueda de prensa previa al lanzamiento.

A diferencia de otros satélites de observación de la Tierra, que llevan instrumentos que observan una parte del espectro electromagnético, los dos satélites de la Gravity Recovery and Climate Experiment Follow-On (GRACE-FO) son el instrumento en sí.

A partir de los datos recogidos por estos satélites, los investigadores producirán mapas mensuales de agua y cambio de masa mediante la combinación de esta información con las mediciones de GPS y las medidas del acelerómetro de otras fuerzas, como la resistencia atmosférica.

La lanzada hoy es la segunda fase de la misión GRACE, que completó 15 años de exploración espacial en enero de 2017.

Relacionadas

Honduras: Avión falla al intentar aterrizar en Tegucigalpa y deja al menos 6 heridos [FOTOS]

Meghan Markle marcó así su debut como duquesa de Sussex [FOTOS]

Nicolás Maduro recibió las credenciales y será presidente de Venezuela hasta el 2025 [VIDEO]

Starbucks permitirá a cualquiera sentarse en sus locales y utilizar sus baños sin la necesidad de consumir

Por primera vez en la historia, una mujer dirigirá la Bolsa de Valores de Nueva York

Falleció una de las tres sobrevivientes del accidente aéreo en Cuba

Franco Casella: “La condena de países es positiva”

Nicaragua: Denuncian violación de derechos en protestas

Cancillería convocó a representante de Embajada de Venezuela para rechazar elecciones

Lo acusaron de asesino, pasó 14 años en prisión y ahora es declarado inocente

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

¿Existen los extraterrestres? La NASA busca acercarse a una respuesta con sus próximas misiones

Siguiente artículo