NASA confirma misión para explorar una de las lunas de Júpiter

La NASA proyecta el despegue del cohete para 2023, como mínimo, pero con una expectativa más realista de 2025. El objetivo de la misión es comprobar si el satélite podría permitir la vida.
Júpiter es el siguiente objetivo de la NASA. (Foto: AFP)

La NASA una misión hacia Europa, una de las lunas de Júpiter, con la finalidad de comprobar si la superficie helada del satélite podría permitir la vida, además de explorar si es colonizable.

La misión, bautizada como "Europa Clipper", se encuentra en fase de diseño, la cual comprenderá la construcción de la nave espacial y la carga que llevarán hasta la luna.

Europa es la sexta luna más grande del sistema solar, y apenas un poco más grande que nuestro propio satélite. Además, cuenta con una corteza de hielo que escondería un océano de agua, según algunos científicos.

La NASA proyecta el despegue del cohete para 2023, como mínimo, pero con una expectativa más realista de 2025.

Relacionadas

Niños peruanos utilizarán la realidad virtual para crear proyectos educativos

Sudáfrica: Avistan al extraño leopardo 'de fresa' y lo capturan en sorprendentes fotografías [FOTOS]

En agosto siempre aumentan los incendios en Sudamérica, asegura la NASA [VIDEO]

Neonazi capturado en Seattle a hispana: "Te dejaré vivir para que puedas verme destruir tu raza entera"

Senamhi: noveno friaje causará descenso de temperaturas y vientos intensos en la selva

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Asteroide “asesino de planetas” pasará HOY cerca a la Tierra y esto es lo que debes saber

Estudiantes peruanas desarrollan dispositivo para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

Siguiente artículo