Soyuz con el androide humanoide 'Fedor' intentará acoplamiento al ISS tras fallar primer intento

Para garantizar la seguridad de la EEI y de la propia nave, la Soyuz fue alejada unos 300 metros, su órbita reorientada y ahora se encuentra en estado de espera
La nave espacial Soyuz MS-14 sin piloto fotografiada cerca de la Estación Espacial Internacional. (Foto: EFE)

Moscú. La nave Soyuz MS-14 con el androide ruso Fedor como único tripulante repetirá el martes la maniobra de acoplamiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) después de no haber podido completarla debido a un fallo técnico, según informaron Roscosmos y la NASA.

"En la mañana del 27 de agosto en régimen automático se repetirá el intento de acoplamiento de la Soyuz MS-14 al puerto de enganche del módulo Zvezdá", informó Dmitri Rogozin, director de la agencia espacial rusa, Roscosmos, en Twitter.

Para ello, la tripulación de la plataforma orbital y en concreto el comandante ruso Alexandr Skvortsov tendrá que liberar el lunes dicho puerto de enganche, ocupado ahora por la Soyuz MS-13.

"La situación es compleja, pero está bajo control", admitió.

La Soyuz, que despegó el 22 de agosto del cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), debería haberse enganchado de manera automática a la plataforma a las 08:30 a.m. (05:30 GMT) del sábado.

El robot antropomorfo ruso Fedor (Skybot F-850) dentro del Soyuz MS-14 mientras despega. Se tenía previsto que la nave atracara con la ISS el 24 de agosto. (Foto: EFE)

En las imágenes en directo se pudo ver como la nave rusa iniciaba la aproximación a la EEI, pero dejó de avanzar repentinamente cuando se encontraba a unos 60 metros de su objetivo.

"Todo iba bien hasta una distancia de 200 metros. A partir de ahí se produjeron unas oscilaciones nunca antes detectadas (en la Soyuz) y ya en la fase de enganche entendimos que no lograríamos acoplarla en régimen automático", explicó Vladímir Soloviov, jefe de misiones de vuelo del segmento ruso, a la prensa local.

Con todo, el problema no está en la Soyuz, sino en la estación espacial, donde se produjo un fallo en el sistema de acoplamiento Kurs, de fabricación rusa, que fue lo que impidió estabilizar la nave y llevar a buen puerto la maniobra, según confirmó también la NASA.

Soloviov destacó que el problema es "subsanable", pero también admitió que muy probablemente la pieza averiada tenga que ser reemplazada por la tripulación de la estación.

"Tenemos una tripulación bien preparada. Hemos hablado con ellos y saben lo que hay que hacer", apuntó.

Para garantizar la seguridad de la EEI y de la propia nave, la Soyuz fue alejada unos 300 metros, su órbita reorientada y ahora se encuentra en estado de espera.

"La Soyuz se encuentra en vuelo automático. Todos sus aparatos funcionan perfectamente", recalcó Soloviov.

En la foto, el robot humanoide ruso Skybot F-850 (Fedor) mientras realizaba pruebas antes de su vuelo a bordo de la Soyuz MS-14 nave espacial en el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán. (Foto: AFP)

Roscosmos informó de que la EEI y los seis astronautas que la habitan están fuera de todo peligro y que el martes la Soyuz intentará de nuevo acoplarse a la plataforma.

Según los expertos consultados por medios rusos, el motor de la Soyuz tiene reservas suficientes para intentar acoplarse a la estación espacial por espacio de una semana, aunque los también advierten que cada intento representa un riesgo.

En caso de que no lo consiga, la Soyuz sería hundida en el océano -como ocurre tradicionalmente con los cargueros rusos Progress-, lo que supondría un nuevo revés para la industria espacial rusa.

La Soyuz MS-14 fue lanzada el jueves con el primer androide ruso, Fedor -llamado oficialmente Fedor por sus siglas en inglés (Final Experimental Demonstration Object Research) y que tiene el código Skybot-F850-, que debería permanecer en la estación durante 14 días.

"Skybot (Fedor) se encuentra bien. Está supervisando la situación desde la nave", informó en Facebook Vladímir Ustimenko, portavoz de Roscosmos.

El viaje al espacio de Fedor fue publicitado a bombo y platillo en Rusia y se esperaba que regresara a la estación en 2021, ya para protagonizar una caminata en el espacio exterior.

Roscosmos quería verificar con este vuelo la fiabilidad para misiones tripuladas del cohete portador Soyuz-2.1a, que cuenta con un sistema de mando digital y que sustituirá en un futuro al Soyuz-FG, de mando analógico y fabricación ucraniana.

El robot también ha sido elegido para pilotar la nueva nave espacial rusa "Federatsia", cuyo lanzamiento ha sido aplazado hasta 2022, y podría ser el primer androide en viajar a la luna.

"Ese es precisamente nuestro objetivo. Experimentar con la nueva tecnología. Alejar al hombre de la zona de riesgo", explicó Alexéi Bogdánov, su creador, a RIA Nóvosti.

En Rusia todos cruzan los dedos para que el robot Fedor abra el lunes la escotilla de la EEI y cuelgue un mensaje en su cuenta personal de Twitter.

"Hoy es mi primer vuelo espacial y también es el Día de la Bandera de Rusia, el país donde fui creado. ¡Felices fiestas, amigos!", escribió el jueves de camino a la EEI.

Fuente: EFE

Relacionadas

La NASA investiga posible primer delito cometido en el espacio

92% de los cánceres causados por el VPH se pueden prevenir con vacunas, dicen en EE.UU.

¡Mucho cuidado!OMS advierte presencia de microplásticos en el vaso de agua que tomas todos los días

Antiguo cráneo de mono revela secretos de la evolución cerebral de los primates

En agosto siempre aumentan los incendios en Sudamérica, asegura la NASA [VIDEO]

OMS dice no hay pruebas que microplásticos en agua potable amenacen la salud

NASA confirma misión para explorar una de las lunas de Júpiter

Contaminación ambiental puede contribuir a trastornos neuropsiquiátricos

Estados Unidos pondrá en marcha su Fuerza Espacial la próxima semana

El uso de antibióticos se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de colon

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Estudiantes peruanas desarrollan dispositivo para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Siguiente artículo