(Foto: ThinkStock)
(Foto: ThinkStock)

Los autores de este estudio, publicado en la revista , procedentes de la Universidad de Baylor, utilizaron datos procedentes de la Encuesta de Religión de Baylor, cuyos participantes habían respondido una serie de preguntas acerca de sus hábitos religiosos. Entre ellas, figuraban también algunas cuestiones relacionadas con sus rutinas de sueño.

Para que la muestra fuese suficientemente representativa, tanto los ateos como los agnósticos se cuantificaron en un solo grupo. Al otro lado, se situaron los que sí aseguraron tener alguna creencia religiosa. Estos últimos se dividieron en dos grupos, los católicos y los bautistas.

Asimismo, no había una cantidad suficiente de personas de otra religión para poder hacer un estudio estadísticamente significativo. En total, fueron 1.501 las personas que participaron en el estudio. Entre ellas, observaron que los agnósticos y los ateos duermen mejor, pues un 73% tenían patrones de sueño por encima de las 7 horas. En cambio, los católicos tenían un 63% y los bautistas un 55%.

MIRA: Nuevos estudios señalan que la clave de nuestro consumo de alcohol estaría en los monos

Hasta el momento, no han podido responder los investigadores sobre los resultados de esta investigación. Por ahora, su teoría es que un sueño adecuado aporta mayores dosis de optimismo, de ahí las creencias sobre ir al cielo entre los religiosos.

Sin embargo, la razón por la que los ateos duermen mejor no está clara. Suele decirse que para conciliar el sueño es importante tener la conciencia tranquila, se menciona en el medio Hipertextual.

VIDEO RECOMENDADO:

PEDRO CASTILLO en caída libre
Perú21TV analizó la situación política de PEDRO CASTILLO y cuál es la salida a la crisis social. Conversamos con tres especialistas: Jorge Yamamoto, antropólogo; Jorge Salmón, especialista en comunicación y marketing y Andrés Calderón, analista político.