La nave tripulada rusa Soyuz MS-12 despega rumbo a la EEI [FOTOS]

Tras un viaje de seis horas, el cosmonauta ruso Alexéi Ovchinin y los astronautas de la NASA Christina Koch y Nick Hague llegarán a la Estación Espacial Internacional.
Foto 1 de 14
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la Estación Espacial Internacional (ISS). (Foto: AFP)
Un sacerdote ruso ortodoxo bendice la nave espacial Soyuz MS-12 en la plataforma de lanzamiento del cosmódromo Baikonur arrendado por Rusia. (Foto: AFP)
Miembros de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), los astronautas de la NASA Christina Hammock Koch y Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin. (Foto: AFP)
En esta imagen publicada por la NASA, el cohete Soyuz se ve al amanecer en el sitio de lanzamiento 1 del Cosmódromo de Baikonur. (Foto: AFP)
Los especialistas ayudan al cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, miembro de la Estación 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), mientras que su traje espacial se prueba. (Foto: AFP)
La astronauta Christina Hammock Koch, miembro de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), reacciona mientras se prueba su traje espacial. (Foto: AFP)
El astronauta de la NASA Nick Hague, miembro de la estación 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), gesticula poco antes del lanzamiento a bordo de la nave espacial Soyuz MS-12. (Foto: AFP)
El cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, miembro de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), hace una mueca poco antes del lanzamiento a bordo de la nave espacial Soyuz MS-12. (Foto: AFP)
Miembros de la estación 59/60, la astronauta de la NASA Christina Hammock Koch y Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin. (Foto: AFP)
Los miembros de la estación 59/60, la astronauta de la NASA Christina Hammock Koch y Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, informan al jefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin. (Foto: AFP)
Los miembros de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS) caminan poco antes del lanzamiento en el cosmódromo Baikonur de Kazajstán. (Foto: AFP)
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la ISS despegan a la ISS desde la plataforma de lanzamiento del arrendatario ruso. El cosmódromo de Baikonur en Kazajstán. (Foto: AFP)
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la Estación Espacial Internacional (ISS) despega desde la plataforma de lanzamiento del arrendatario ruso. (Foto: AFP)
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la Estación Espacial Internacional. (Foto: AFP)
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la Estación Espacial Internacional (ISS). (Foto: AFP)
Un sacerdote ruso ortodoxo bendice la nave espacial Soyuz MS-12 en la plataforma de lanzamiento del cosmódromo Baikonur arrendado por Rusia. (Foto: AFP)
Miembros de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), los astronautas de la NASA Christina Hammock Koch y Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin. (Foto: AFP)
En esta imagen publicada por la NASA, el cohete Soyuz se ve al amanecer en el sitio de lanzamiento 1 del Cosmódromo de Baikonur. (Foto: AFP)
Los especialistas ayudan al cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, miembro de la Estación 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), mientras que su traje espacial se prueba. (Foto: AFP)
La astronauta Christina Hammock Koch, miembro de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), reacciona mientras se prueba su traje espacial. (Foto: AFP)
El astronauta de la NASA Nick Hague, miembro de la estación 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), gesticula poco antes del lanzamiento a bordo de la nave espacial Soyuz MS-12. (Foto: AFP)
El cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, miembro de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS), hace una mueca poco antes del lanzamiento a bordo de la nave espacial Soyuz MS-12. (Foto: AFP)
Miembros de la estación 59/60, la astronauta de la NASA Christina Hammock Koch y Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin. (Foto: AFP)
Los miembros de la estación 59/60, la astronauta de la NASA Christina Hammock Koch y Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, informan al jefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin. (Foto: AFP)
Los miembros de la expedición 59/60 de la Estación Espacial Internacional (ISS) caminan poco antes del lanzamiento en el cosmódromo Baikonur de Kazajstán. (Foto: AFP)
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la ISS despegan a la ISS desde la plataforma de lanzamiento del arrendatario ruso. El cosmódromo de Baikonur en Kazajstán. (Foto: AFP)
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la Estación Espacial Internacional (ISS) despega desde la plataforma de lanzamiento del arrendatario ruso. (Foto: AFP)
La nave espacial rusa Soyuz MS-12 que lleva a los miembros de la Estación 59 de la Estación Espacial Internacional. (Foto: AFP)

La nave tripulada Soyuz MS-12 fue lanzada hoy desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El lanzamiento, con ayuda de un cohete Soyuz-FG, se efectuó a las 19:14 GMT y está previsto que la nave, en la que viajan el cosmonauta ruso Alexéi Ovchinin y los astronautas de la NASA Christina Koch y Nick Hague, se acople a la EEI en poco menos de seis horas.

Para Ovchinin y Hague es el segundo intento de llegar a la plataforma orbital después del lanzamiento fallido de la Soyuz MS-10, el 11 de octubre pasado, del que ambos salieron ilesos gracias un sistema de salvamento del cohete, que eyectó la cápsula recuperable de la nave en el minuto 2 del vuelo.

El accidente, el primero en un lanzamiento de una nave tripulada rusa en 35 años, obligó a revisar minuciosamente los sistemas de los cohetes Soyuz FG, ya que este fue causado por un fallo precisamente en el portador.

La comisión estatal que investigó la avería estableció que esta se produjo debido a la colisión de uno de los bloques laterales de la primera etapa del cohete con la segunda, provocada por un sensor defectuoso, que no activó el sistema de separación.

En este nuevo intento, dos días antes del lanzamiento de la Soyuz MS-12 los técnicos detectaron una "pequeña deficiencia" en el cohete portador, que "fue subsanada", dijo Ovchinin ayer en la rueda de prensa previa al viaje al espacio.

El fallo detectado en el cohete en esta ocasión, según las agencias oficiales TASS y RIA Nóvosti, estaba ligado a uno de los sensores del sistema de control, de fabricación ucraniana.

Al despegue de la Soyuz asistieron el director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, y el responsable de Exploración y Operaciones Tripuladas de la NASA, William H. Gerstenmaier.

Según el plan de vuelo, la Soyuz MS-12 se acoplará a la plataforma orbital a las 01:07 GMT del viernes, tras dar cuatro vueltas a la Tierra.

Con Ovchinin, Hage y Koch, la EEI volverá a contar con seis tripulantes, y serán recibidos por el comandante de la plataforma, el ruso Oleg Kononenko, la estadounidense Anne McClain y el canadiense David Saint-Jacques, que llevan en el espacio desde diciembre del año pasado.

Los recién llegados cumplirán una misión de 204 días a bordo de la estación, en el curso de la cual realizarán varias caminatas espaciales y efectuarán numerosos experimentos científicos.

El programa de los astronautas de la NASA contempla tres salidas al espacio extravehicular, cada una de siete horas de duración, que se llevarán a cabo el 22 y 29 de marzo y el 8 de abril.

En vísperas del vuelo, Koch anunció que realizará una caminata espacial con su compañera McClain, en la que será la primera actividad extravehicular llevada a cabo por dos mujeres.

Los cosmonautas rusos también tienen previsto trabajar en el casco exterior de la EEI, labor que realizarán el 29 de mayo.

Ovchinin y Kononenko recogerán una serie de muestras de diversos materiales que se encuentran expuestos a la acción de los rayos cósmicos y que serán devueltos la Tierra para su estudio.

Los tripulantes de la EEI continuarán los trabajos en cientos de experimentos en materia de biología, biotecnología, física y ciencias de la Tierra a bordo del único laboratorio de microgravedad permanentemente ocupado con que cuenta actualmente la Humanidad.

La fuerza de gravedad del planeta obliga a elevar periódicamente la órbita de la plataforma espacial, que vuela a una altura de unos 400 kilómetros.

La EEI, un proyecto con un coste estimado en más de 150.000 millones de dólares y en el que participan 16 naciones, cuenta 14 módulos permanentes y orbita la Tierra a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora.

Fuente: EFE

Relacionadas

Congreso de EE.UU. rechaza emergencia decretada por Trump para financiar el muro

Estados Unidos anuncia que todos sus diplomáticos abandonaron Venezuela

Diputados británicos aprueban pedir a la Unión Europea un aplazamiento del Brexit

Venezuela: más de 500 detenidos en Zulia tras ola de saqueos a comercios

Parlamento británico rechaza realizar un segundo referéndum del Brexit

Brasil despide a víctimas de matanza escolar [FOTOS]

EE.UU: Presentan demanda por US$500,000 millones por escándalo en universidades

Trump sorprendido de "lo mal" que ha ido la negociación del Brexit

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

¿Existen los extraterrestres? La NASA busca acercarse a una respuesta con sus próximas misiones

Siguiente artículo