Niños chilenos invidentes descubren cómo será el eclipse solar de la próxima semana

La tecnología Lightsound transformó la luz en sonidos de tonos variables para que los niños, asistidos también por explicación en braile, experimenten lo que será el eclipse total de Sol que se apreciará el próximo martes
La experiencia de tocar y escuchar un eclipse solar fue posible gracias al trabajo conjunto de la NASA la Universidad de Edinboro, el Telescopio Gigante de Magallanes y la Universidad Diego Portales de Chile. (Foto: AP)

Niños chilenos invidentes vivieron el martes una experiencia que a través del sonido y el braille les permitió acercarse a lo que será el que millones de personas podrán apreciar el próximo martes 2 de julio.

Con audífonos especiales y de la mano del Lightsound, que capta la luz y la transforma en un circuito de sonidos de tonos variables, escucharon los tonos agudos, regulares y graves y pudieron hacerse una idea de lo que se verá el próximo martes en el norte chileno.

El eclipse total de sol se registra cuando la luna se atraviesa en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra sobre la Tierra, causando que en una delgada franja de Sudamérica, el Pacífico Sur, Antártica y otras regiones se oscurezca durante dos minutos en plena tarde, momento en que también se verán las estrellas y bajará la temperatura.

Con audífonos especiales y de la mano del Lightsound, los niños pudieron hacerse una idea de lo que se verá el próximo martes en el norte chileno. (Foto: AP)

La experiencia de tocar y escuchar un eclipse solar fue posible gracias al trabajo conjunto de la Agencia Nacional de la Aeronáutica y Espacio estadounidense, NASA; la Universidad de Edinboro, en Pensilvania, el Telescopio Gigante de Magallanes y la Universidad Diego Portales de Chile.

En una sala del colegio Hellen Keller niños de unos 12 años en promedio leyeron en braille el libro “Abre tus sentidos a los eclipses: Sudamérica”, que en grandes hojas especiales tenía sobre relieve el Sol, la Luna, la Tierra y las distintas ubicaciones que tendrán durante el eclipse, además de tocar esferas que representaban el sistema solar.

María Ximena Rivas, directora nacional Servicio Nacional de la Discapacidad, dijo que trabajaron para que el libro y el Lightsound lleguen a los niños “que necesitan aprender de astronomía de manera distinta”. Agregó que habrá libros en todo el país y 12 Lightsound en diversas ciudades.

Miguel Roth, astrónomo del Telescopio de Magallanes, dijo a The Associated Press que “la idea de poder hacer divulgación inclusiva es fundamental”.

Agregó que “poder explicar conceptos básicos de astronomía, poder explicar los eclipses... es un esfuerzo que uno no puede dejar de hacer”.

El eclipse de sol del 2 de julio se apreciará totalmente en ciudades de Chile y Argentina y parcialmente en una franja de América del Sur que incluye a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, entre otros países.

En una sala del colegio Hellen Keller niños de unos 12 años en promedio leyeron en braille el libro “Abre tus sentidos a los eclipses: Sudamérica”. (Foto: AP)
Miguel Roth, astrónomo del Telescopio de Magallanes, dijo a The Associated Press que “la idea de poder hacer divulgación inclusiva es fundamental”. (Foto: AP)

Las regiones de Coquimbo y Tarapacá, en el norte chileno y donde se concentra el 40% de la capacidad telescópica de la Tierra, esperan la visita de miles de turistas y centenares de científicos que esperan ver el eclipse en su totalidad.

El astrónomo chileno José Maza, astrofísico y premio nacional de Ciencias Exactas, dijo que durante el eclipse “baja la temperatura, se levanta viento y es como que nos hubieran robado el Sol”.

Si ese día estuviera nublado, aunque no se podrá ver el efecto del paso de la Luna delante del Sol “se levantará viento, bajará la temperatura, los pájaros al ver que se oscurece se irán a acostar”.

Las personas que puedan mirar el eclipse deben hacerlo con anteojos especiales, certificados, para evitar daños oculares, advirtieron oftalmólogos.

En diciembre de 2020 se apreciará otro eclipse solar en el sur chileno.

Fuente: AP

Relacionadas

Mujer fue declarada muerta durante 27 minutos, revive y asegura que vio a Jesucristo: "Es real"

Cae profesora que envió fotos "sexualmente explícitas" a su alumno de 15 años y abusó de él

Un juez del Supremo propone un "habeas corpus" para que Lula da Silva sea liberado

EE.UU. deporta a Colombia a Murcia Guzmán, el "cerebro" de las pirámides financieras

Stephanie Grisham, la nueva portavoz de la Casa Blanca elegida por Donald Trump

Pareja de recién casados falleció tras accidente ocasionado por futbolista que manejaba ebrio

"Ella no es mi tipo", responde Trump a columnista que lo acusó de violación

Mike Pompeo llega por sorpresa a Afganistán antes de negociaciones con talibanes

Donald Trump advierte una respuesta "aplastante" a cualquier ataque de Irán

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

Siguiente artículo