/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Concytec revela lineamientos ambientales para iniciativas que busquen acceder a financiamiento

A través de su unidad ejecutora Prociencia viene trabajando a fin de que los fondos que se destinen se enfoquen a temas ambientales referidos al cambio climático.

Imagen
Fecha Actualización
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), comprometido con el cuidado y conservación del medio ambiente, el respeto a la biodiversidad y el desarrollo sostenible; da a conocer los lineamientos y normativas ambientales que los postulantes deben considerar al momento de presentar sus propuestas para acceder a los concursos que impulsa el proyecto Mejoramiento y Ampliación de Servicios de CTI para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI II).
El 50% de la inversión del Proyecto, cuyo monto total es de US $125 millones, se ha destinado para atender actividades climáticas. Prociencia unidad ejecutora del Concytec, viene trabajando a fin de que estos fondos se destinen a temas ambientales referidos al cambio climático y que los postulantes enfoquen y presenten sus proyectos en esa línea temática”, señaló el especialista ambiental del proyecto SINACTI II, Luis Galván Vílchez.
También indicó que esta iniciativa tiene la finalidad de que las propuestas sigan las regulaciones de protección ambiental, para minimizar posibles impactos adversos al medio ambiente, así como identificar y promover buenas prácticas y procesos limpios orientados a la reducción de emisiones y desechos, uso sostenible de recursos naturales y energéticos, economía circular, entre otros.
Dentro de estas normativas se encuentra el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), el cual determina los estándares, principios, reglas y procedimientos para la evaluación de impactos ambientales y sociales del Proyecto SINACTI II, además alberga lineamientos para establecer medidas y planes para evitar, reducir, mitigar impactos adversos y potenciar los impactos positivos ambientales y sociales de las subvenciones que financia, teniendo como referencia la normativa legal nacional aplicable.
Imagen
Por su parte, el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) considera la participación abierta de todo el ecosistema de ciencia tecnología e investigación, difundiendo los alcances, resultados intermedios y finales de las subvenciones de Prociencia a todos los interesados; además, reconoce la importancia de conocer los opiniones, sugerencias y denuncias de todos los participantes a través de su mecanismo de quejas y reclamos disponible en versión física en la oficina de Prociencia ubicada en jirón Doménico Morelli N° 150 - Torre 2 - piso 9 San Borja, y a través de sus medios virtuales mediante el siguiente enlace:
Este plan busca, además, promover las sinergias entre todas las partes interesadas del SINACTI.
Asimismo, se creó el Plan de Gestión Laboral con la finalidad de proveer mecanismos de aplicación que promuevan la seguridad y salud en el trabajo de las personas y proteger los derechos laborales de quienes participan en las subvenciones a fin de que estos no sean vulnerados. Mientras que, el Mecanismo de atención de quejas y reclamos (MAQR) busca proteger a los subvencionados contra posibles vulneraciones de los derechos de las personas, así como la no discriminación bajo ningún tipo y prevenir actos de hostigamiento y acoso sexual.
Para conocer más acerca de estos documentos se puede ingresar a la web de Prociencia https://prociencia.gob.pe así como a la web del Proyecto SINACTI II https://bancomundial.prociencia.gob.pe/
VIDEO RECOMENDADO