/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Así fue el primer día en la Tierra tras el impacto del asteroide que acabó con la vida de los dinosaurios

Un equipo estudió una roca extraída del cráter donde impactó el asteroide. Gracias a su sedimentación se pudo conocer qué pasó tras el choque en el golfo de México.

Imagen
Fecha Actualización
Han pasado 66 millones de años desde que un asteroide impactó la Tierra en el golfo de México. La teoría señala que el hecho causó la desaparición del 75% de la vida.
Ahora, gracias a la ciencia y al estudio de un cilindro de roca extraído del cráter que el impacto provocó, se pudo reconstruir minuto a minuto lo que pasó.
Según El País, la investigación nació en el 2016, durante la expedición 364 al cráter de Chicxulub, cuando se taladró la zona de impacto. No se agujereo el mismo centro, sino el borde exterior del cráter.
Es así que se extrajo un cilindro rocoso de 1,334 metros por debajo del lecho marino. El estudio del mismo cuenta la historia en capítulos de todo lo que pasó tras la caída del asteroide.
“Es una de las ventajas con los cráteres de impacto. Su formación sigue leyes físicas muy bien definidas”, señaló el investigador del Centro de Astrobiología y coautor del estudio, Jens Olof Ormö.
Podemos reconstruir una secuencia de eventos. Por el tipo de sedimento, podemos saber si se depositaron rápida o lentamente, y aproximadamente el tiempo que tardaron”. añadió.
Se conoce que el asteroide impactó una energía equivalente a la de mil millones de bombas como la de Hiroshima. Liberó 245 gigatoneladas de O2 y otras 325 de sulfuros.
Además, se estima que llevó agua del caribe hasta los grandes lagos del norte de Estados Unidos, a 2.500 kilómetros de la zona de impacto,
Uno de los datos que más llamó la atención a los geólogos fue lo rápido que se llenó la mayor parte del cráter con los restos del choque. En solo 24 horas el agujero cubrió una capa de 130 metros de sedimentos.
Así fue el primer día de la vida en la Tierra tras el impacto del asteroide.
El proceso en general debió durar años y hay una llamativa ausencia de azufre en la zona. Esos datos refuerzan la teoría que el asteroide expulsó grandes cantidades de sulfuros a la atmósfera, no permitiendo la radiación y enfriando el planeta.
Las simulaciones señalan que la temperatura global descendió 30 grados y estuvo así por 30 años. Sin duda, un evento que marcó la vida en el planeta.
VIDEO RECOMENDADO
¿Qué dice la Ciencia sobre la masturbación?

TAGS RELACIONADOS