/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Unión Europea coordina un proyecto para impulsar MIPYMES Textiles a modelos sostenibles

Este proyecto busca sensibilizar a miles de micro y medianos empresarios, así como a consumidores; sobre la viabilidad de una industria textil sostenible y circular.

Imagen
Fecha Actualización
El Perú, reconocido por su industria textil y de confección, se enfrenta a desafíos cruciales en la adopción de prácticas sostenibles y circulares. Con un 16.5% de empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir (de las cuales el 47.8% se encuentran en Lima), se ha identificado una necesidad urgente de cerrar brechas y promover la economía circular en este sector.
La Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEM); en colaboración con la Cámara de Comercio Italiana del Perú; la Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y Circularidad en Moda (SIC MODA); la Asociación Laboral para el Desarrollo (ADEC-ATC) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) está liderando el Proyecto Aceleradora de Innovación Textil. Este proyecto del programa de AL-INVEST Verde, potenciado por la Unión Europea, busca gestionar fondos para impulsar proyectos innovadores que fomenten la sostenibilidad en las pequeñas empresas textiles latinoamericanas.
Imagen
El Proyecto Aceleradora de Innovación Textil tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de las MIPYMES textiles de Lima Metropolitana, especialmente en los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, La Victoria, El Agustino y en toda Lima. Se busca una transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular, con un enfoque particular en el empoderamiento de empresas lideradas por mujeres.
Las acciones del proyecto hasta la fecha incluyen eventos de lanzamiento que han reunido a actores clave del sector. Se han llevado a cabo Masterclasses online sobre alianzas para la moda circular y sostenible, economía circular, residuo y huella textil; así como los beneficios de utilizar la huella de carbono e hídrica en los negocios textiles.
Además, se ejecutó un curso presencial titulado “Oportunidades de negocio para la moda circular” en el Auditorio del adulto mayor San Juan de Lurigancho. El evento “Textiles peruanas sostenibles hacia el mundo” inauguró el programa “Activa, crece y progresa” en colaboración con Textiles Camones y el apoyo de la Unión Europea en Perú. También se llevó a cabo el evento “Confección, sostenibilidad y cadenas productivas: una mirada a la experiencia italiana” en la Cámara de Comercio Italiana del Perú.
El proyecto ha establecido acuerdos con INSPIRA (parte del grupo INTERCORP), Textil Camones y Textil El Amazonas; consolidando alianzas estratégicas para la implementación efectiva de las acciones planificadas.
Este proyecto busca sensibilizar a miles de micro y medianos empresarios, así como a consumidores; sobre la viabilidad de una industria textil sostenible y circular. Se espera que las experiencias y aprendizajes obtenidos en este proyecto sean replicables para un impacto sostenible a largo plazo en la industria textil peruana.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO