/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ingenyo comienza a ofrecer servicios de telefonía celular mediante alianza con SUMA Móvil

Ingenyo, empresa que atiende al sector corporativo y les brinda servicios de radio enlace, Internet por fibra óptica y otros relacionados con la conectividad, se asocia con SUMA Móvil para ofrecer los servicios de voz y datos móviles.

Imagen
Fecha Actualización
La telefonía móvil en el Perú sigue en constante evolución y una de las tendencias que marcará la pauta en el negocio será la conectividad con el uso de realidad virtual y aumentada para el tratamiento de data de gráficos e imágenes (sin importar si es una zona alejada a la ciudad), permitiendo así compartir una experiencia digital al mundo real; según el estudio “Tendencias e innovaciones en la telefonía móvil para el 2023" por ANOVO, empresa líder en servicio de postventa tecnológica.
Ante este panorama nuevos actores en el sector de las telecomunicaciones se elevan hacia una oferta más competitiva y personalizada para ampliar su porfolio e integrarlo canalizando sus servicios (Internet y telefonía celular) como una sola propuesta. Es así como Ingenyo, empresa proveedora de servicios de internet (ISP) dedicada al sector corporativo en zonas de Lima y al interior del país a nivel nacional (principalmente en Moquegua, Puno, Ancash, Ica, entre otros), se unió a SUMA Móvil, primera plataforma de servicios móviles para OMVs en el Perú, para iniciar su propia marca de telefonía celular y fidelizar a sus clientes (empresas) con quienes tiene una fortalecida relación de más de 10 años.
La compañía ya tiene habilitado este servicio dentro de su porfolio, tras el acuerdo firmado en el mes de marzo con SUMA Móvil, quien le viene facilitando todo el soporte en cuanto a tecnología e infraestructura de red para crear, adaptar y optimizar su cartera de productos a las empresas socias de diversos rubros como el sector público, hotelero, MYPES y minería.
“Decidimos llevar nuestra oferta de conectividad a un siguiente nivel para brindar soluciones más personalizadas y atractivas, a la medida de las compañías que confían en Ingenyo, que necesitan contar con ofertas paquetizadas que brinden beneficios a sus abonados finales. Con este nuevo producto, esperamos lograr un crecimiento anual de entre un 2% y 5% sobre los ingresos que generamos en 2022. Elegimos a SUMA Móvil como nuestro aliado estratégico porque nos proporciona el ecosistema necesario para operar, con recursos tecnológicos de última generación, así como todo el respaldo regulatorio para desarrollar la marca móvil”, señaló Humberto Corzo, director de Negocios de Ingenyo.
Al respecto, Mauricio Guerra, Country Manager de SUMA Móvil en Perú, afirmó: “dinamizar el mercado telco en el país es prioridad para nosotros. Por ello seguimos con toda la disposición de ser una plataforma de desarrollo y crecimiento para aquellas organizaciones que quieran iniciarse en el negocio de la telefonía móvil y cuenten con una base fidelizada de clientes. Recibir a Ingenyo a la familia de SUMA Móvil nos llena de satisfacción, confiamos que en conjunto fortaleceremos su porfolio.”.
Siguiendo con las novedades de Ingenyo para este 2023 la marca, que tiene su servicio móvil en etapa de prueba en localidades como Moquegua, Ica y Ancash, apunta a salir oficialmente al mercado durante el actual trimestre del año como parte de su estrategia de fidelización. Asimismo, su visión es extender sus operaciones hacia Arequipa, Puno, Juliaca y Cusco; además de internacionalizar la compañía al mercado europeo con el objetivo de convertirse en un nexo entre los negocios de este continente y Perú. En su hoja de ruta, el primer país en el que desembarcará es Alemania, donde estima operar entre finales de 2023 e inicios de 2024.
Para su despliegue y desarrollo de negocio de telefonía celular Ingenyo contará con el respaldo de SUMA Móvil, filial de Grupo Ingenium Tecnología, holding de empresas de telecomunicaciones con sede en España y experiencia internacional, que se centra principalmente en el desarrollo de infraestructura y servicios de red en Telefonía Fija y Móvil.
La transnacional SUMA Móvil ultima los detalles para su lanzamiento en Portugal, durante el segundo trimestre del año, con el objetivo de convertirse en un elemento dinamizador del mercado, a través de su plataforma tecnológica.
VIDEO RECOMENDADO