Hedy Lamarr, actriz e inventora del sistema de comunicaciones denominado “técnica de transmisión en el espectro ensanchado, que dio origen al Wifi.
Hedy Lamarr, actriz e inventora del sistema de comunicaciones denominado “técnica de transmisión en el espectro ensanchado, que dio origen al Wifi.

Quizá una de las tecnologías que todas las personas usan ya como algo común es el , algo que ha dado origen a otras muchas más innovaciones . Esta surgió gracias a la mente de uno de los personajes icónicos del siglo XX: Hedwig Eva Maria Kiesler, quien cambió su nombre al llegar a los Estados Unidos a .

Y es que la bella actriz era también una ingeniera nata y creó la llamada ‘Técnica de transmisión en el espectro ensanchado’, que vendría a ser una especie de Wifi primitivo, del cual surgió esta tecnología tan necesaria como cotidiana en estos días.

Esta técnica fue la madre de todas las tecnologías inalámbricas que disponemos en la actualidad. Sin duda, el mundo sería realmente distinto de no ser por esta bella mujer.

MIRA: Los orígenes bélicos del Wifi y la científica y actriz de Hollywood que estuvo detrás de esta tecnología

Sin embargo, detrás de esta inteligente y bella mujer existe una historia un poco triste y trágica. Quizá su principal problema surgió al casarse con un comerciante de armas, simpatizante de los nazis, muy posesivo y celoso, que le prohibía trabajar.

Sin embargo, en las reuniones de trabajo de su esposo, a las que se la forzó a asistir, aprovechó para aprender y recopilar información sobre las características de la última tecnología armamentística nazi.

Su inteligencia la llevo a formarse sin acudir a una universidad, obteniendo muchos conocimientos autodidactas, el cual puso a disposición de las Fuerzas Aliadas durante la Guerra luego de escapar del tormento que significó su matrimonio.

La tecnología que dio origen al Wifi y al Bluetooth fue un concepto ideado por Hedy Lamarr. Foto: Getty Images
La tecnología que dio origen al Wifi y al Bluetooth fue un concepto ideado por Hedy Lamarr. Foto: Getty Images

Lamarr, la dama de la comunicación inalámbrica

La ingeniera supo que los aviones que se enviaban a combate eran captados fácilmente por los radares nazis, por lo cual ideó un sistema de comunicación junto al músico Geroge Antheil, que usaba señales radioeléctricas inmune a ruidos e interferencias con gran facilidad de reconocer e interpretar.

Hedy conocía de cerca las prácticas de gobierno de Hitler y alimentaba un profundo rencor hacia los nazis, por lo que decidió aportar su contribución personal al esfuerzo de guerra de los aliados.

Y es que, en particular, la especialidad de Lamarr eran las comunicaciones, una sección del Ejército que presentaba más falencias que ninguna otra y no permitía el aprovechamiento eficiente de su armamento.

La actriz se enfrentó a dos problemáticas en especial: la vulnerabilidad de las transmisiones y la inseguridad de la señal de radio, que podían ser atacadas fácilmente por pocas personas, incluso por acciones de la naturaleza, como incendios o tormentas.

La idea de Lamarr ante estos problemas era sencillo y eficaz: transmitir los mensajes de mando en pequeñas partes, cada una de las cuales se transmitiría secuencialmente cambiando de frecuencia cada vez, siguiendo un patrón pseudoaleatorio.

De este modo, los tiempos de transmisión en cada frecuencia eran tan cortos y además estaban espaciados de forma tan irregular, que era prácticamente imposible recomponer el mensaje si no se conocía el código de cambio de canales.

La tecnología de redes sin cable que se usan actualmente e originaron gracias al trabajo de Hedy Lamarr. (Foto: Michael Ochs Archives/Getty Images)
La tecnología de redes sin cable que se usan actualmente e originaron gracias al trabajo de Hedy Lamarr. (Foto: Michael Ochs Archives/Getty Images)

Las principales ventajas que presentan las señales de este tipo de sistemas es que son altamente inmunes a ruidos e interferencias y difíciles de reconocer e interceptar.

Sin embargo, no se llegó a utilizar durante esta guerra, pero terminó siendo de gran utilidad para el ejército. Más tarde, terminaría escalando hasta ser la conexión inalámbrica entre equipos electrónicos tal y conocemos hoy en día, sin la cual quizá nunca hubieras podido leer esta información.

Sus premios y reconocimientos

En 1939, Lamarr fue seleccionada como la “nueva actriz más prometedora” de 1938 en una encuesta de votantes del área dirigida por el crítico de cine de Philadelphia Record. Los cinéfilos británicos votaron a Hedy Lamarr como la décima mejor actriz del año, por su actuación en Samson and Delilah en 1951.

En 1997, Lamarr y George Antheil fueron honrados conjuntamente con el Premio Pioneer de la Electronic Frontier Foundation y Lamarr también fue la primera mujer en recibir el Premio BULBIE Gnass Spirit of Achievement de la Convención de Invención, conocido como “Oscars of inventing”.

En 2014, Lamarr fue incluida a título póstumo en el National Inventors Hall of Fame para la tecnología de espectro ensanchado por salto de frecuencia.

El 19 de enero de el año 2000, la actriz, ya con 86 años, fue encontrada sin vida en su hogar en Florida.

VIDEO RECOMENDADO:

Los ministerios de Pedro Castillo con roche
Tras el anuncio de la premier Mirtha Vásquez de hacer algunos ajustes en el gabinete, queda la duda de quiénes serían los rostros que serían cambiados. Desde el Congreso, se pide el cambio de Juan Silva, Eduardo González, entre otros.