/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Conoce qué puedes hacer con las cuentas de las redes sociales de un familiar que muere

Puedes crear una “cuenta conmemorativa” para que los amigos puedan compartir fotos, saludos y recuerdos. Esto es posible solo en Facebook e Instagram.

Imagen
Fecha Actualización
Toma nota. Despedirse de un ser querido es difícil, sobre todo si se trata de la muerte. Son muchos los preparativos y trámites que hay que realizar para decir adiós a ese ser tan especial, ¿pero qué ocurre con las redes sociales de una persona muerta?
No hay internauta que no tenga un perfil en Facebook, Twitter o similares y existen varias formas de dejarlas activas o eliminarlas si alguien cercano está autorizado.

Facebook
Si no tienes contraseña:
Ingresa al siguiente vínculo, donde realizarás una solicitud especial en relación con la cuenta de una persona fallecida o incapacitada.Agrega tu nombre completo y tu correo electrónico.Nombre completo que aparece en el perfil de la persona.Coloca el enlace (URL) del perfil de la persona.Dirección de correo electrónico de la cuenta.Por último vas a encontrar la opción “¿En qué te podemos ayudar?”, donde deberás seleccionar la opción: “Solicito que se elimine esta cuenta porque su propietario falleció”.
Instagram
Ingresa al siguiente enlace para solicitar eliminar la cuenta de Instagram de una persona fallecidaCarga la siguiente información en el formulario de Instagram.Tu nombre completo.Tu dirección de correo electrónico.Nombre completo de la persona fallecida.Nombre de usuario de Instagram de la persona fallecida.La fecha de cuando falleció (si no sabes la fecha exacta, indica la más aproximada posible.)Proporciona un documento que verifique que es un familiar inmediato, representante legal o heredero del titular de la cuenta. Puede ser el acta de nacimiento o certificado de defunción de la persona fallecida.
En X (ex Twitter)
En tu perfil de X ingresa a ‘Más opciones’.Dentro de “Configuración y soporte”, selecciona “Centro de ayuda”.Dentro de ‘Administrar tu cuenta’ haz clic en ‘Ver todos los artículos’.Al final de la página vas a encontrar la opción: “Desactivar y reactivar una cuenta”.Elegir ‘Cómo comunicar a X la existencia de la cuenta de un miembro fallecido de la familia’.Completa el formulario de desactivación.Vas a tener que elegir la opción: ‘Me gustaría desactivar o cerrar mi cuenta’.Luego elegir ‘Necesito ayuda para desactivar una cuenta que pertenece a una persona incapacitada o fallecida’.A continuación selecciona: ‘El titular de la cuenta ha fallecido’.Completa el nombre de usuario de X que querés desactivar.Completa el nombre completo del titular de la cuenta de X.Por último haz clic en “Enviar”.
¿Cómo creo una cuenta conmemorativa en Facebook e Instagram?
Ingresa a: https://www.facebook.com/help/contact/651319028315841.Ingresa la cuenta de la persona fallecida.Indica la fecha de fallecimiento.Subí una copia digital del acta de defunción.Ingresa tu dirección de correo electrónico.Envía la información.Se crea la cuenta conmemorativa.
En Instagram:
Ingresa al siguiente enlace.Pon tu nombre y tu dirección de correo electrónico.Completa el nombre de la persona fallecida.Completa el nombre completo de la persona fallecida.Completa el nombre de usuario de Instagram de la persona fallecida.Subí una copia digital del acta de defunción.Pon la fecha del fallecimiento.Envía la información.Se crea la cuenta conmemorativa.

¿Cómo puedo nombrar un encargado de mi cuenta conmemorativa?
En Facebook y en Instagram puedes designar a una persona conocida como “contacto de legado” en el momento en que creas la cuenta.La persona designada como “contacto de legado” se va a encargar de la cuenta conmemorativa en el caso de fallecimiento.
Si ya tienes cuenta, puedes seguir los pasos para nombrar un “contacto de legado” aquí.

¿Se puede crear una cuenta conmemorativa en otras redes sociales?
No, en el caso de Twitter, Google y YouTube solo se puede eliminar la cuenta de usuario.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO