/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“La Danza de Los Mirlos”: esperado documental sobre la banda amazónica se estrena en cines esta semana

El documental se estrena en cines este 29 de febrero.

Imagen
Fecha Actualización
¡Fecha de estreno ya confirmada! El documental musical tan esperado, “La Danza de Los Mirlos”, dirigido por el talentoso cineasta Álvaro Luque, será estrenado en todos los cines del país este jueves 29 de febrero.
La película basada en los pioneros de cumbia amazónica, Los Mirlos, finalmente será estrenada tras pasar por festivales internacionales como Mar del Plata, Viña del Mar, Vancouver Latin American, San Diego Latino, In-Edit Barcelona y Sao Paulo, Ambulante México; y de ser la película de inauguración del Festival de Cine de Lima en 2022.
El director Álvaro Luque es un cineasta peruano que ha estudiado en la Fundación Universidad del Cine (FUC) en Argentina y que tiene una exitosa carrera en el Perú, donde ha obtenido premios por varios de sus largometrajes. Luque ha demostrado más de una vez su pasión y compromiso por el arte cinematográfico.

Imagen

La Danza de Los Mirlos” marca el primer largometraje documental de Álvaro Luque. Este proyecto único narra la fascinante historia de la mítica banda de cumbia amazónica, Los Mirlos. La película se sumerge en el corazón de Moyobamba, capital de la región San Martín, en el nororiente del Perú, donde un grupo de jóvenes se reúne para dar pie al nacimiento de una leyenda musical.
Con la producción a cargo de Melissa Cordero y Nicolás Carrasco, guion de Jorge Ossio Seminario y Emanuel Giraldo Betancur, y con la participación de figuras clave como Jorge Rodríguez Grández, Alfredo Villar y James Matos Tuesta en entrevistas fundamentales para la realización de la película; “La Danza de Los Mirlos” promete ser una experiencia cinematográfica única.
A través de un amplio material de archivo audiovisual, que abarca desde los primeros shows en fiestas locales de los años 60 hasta las recientes giras exitosas por Europa, este documental traza la trayectoria de Los Mirlos y, a su vez, revela la influencia y la importancia de la cumbia amazónica en la música latinoamericana.


No solo es una historia sobre una banda, sino también una exploración profunda de la música tropical y popular de todo un continente. Desde las disputas entre integrantes, hasta las excéntricas aventuras y la idolatría de todo un pueblo, “La Danza de los Mirlos” captura la esencia misma de la cumbia amazónica.
¡El estreno de la “La Danza de los Mirlos” está confirmado para el jueves 29 de febrero en todos los cines del país, disfruta en pantalla grande de este viaje inolvidable a través de la música y la historia!

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO