Día Mundial del Deseo: Make-A-Wish Perú hace realidad los deseos de niños y niñas con enfermedades graves

La organización Make-A-Wish Perú celebra 20 años cumpliendo deseos; aportando experiencias únicas creadas para brindar momentos de esperanza, alegría y transformación a niños, niñas y adolescentes que padecen enfermedades graves.

Hace 43 años, una conmovedora historia ocurrida en la ciudad de Phoenix, Arizona, inspiró la creación del Día Mundial del Deseo, que se conmemora todos los 29 de abril. Chris Greicius, un niño de siete años que padecía leucemia, quería ser oficial de policía por un día. Su madre, Linda Pauling, movió cielo y tierra, y logró cumplir el deseo de su hijo en dicha fecha de 1980. Esto provocó, también, la fundación de la organización internacional , que hoy está establecida en 40 países y celebra dos décadas en el Perú, teniendo como meta lograr más de 400 deseos durante el 2023, y así llevar esperanza a más niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves en nuestro país.

El objetivo de conmemorar este día es tener la oportunidad de concientizar a las personas sobre la importancia de cumplir los deseos de niños, niñas y adolescentes que atraviesan condiciones médicas graves. Cada deseo cumplido brinda una experiencia única que ayuda a los pacientes a fortalecerse emocionalmente para continuar su lucha contra la enfermedad que los aqueja. Según estudios realizados por esta ONG internacional, alrededor del 95 % de los niños sintió que la experiencia los ayudó a superar los sentimientos de tristeza”, señaló Sally Treistman, fundadora de Make-A-Wish Perú.

MIRA: Mes de Cáncer Infantil: la importancia de cumplir el deseo de un niño para su tratamiento

¿Por qué cumplir deseos?


Las enfermedades graves como el cáncer, dificultades cardíacas, renales, entre otras; les genera a los niños y adolescentes sentimientos de miedo, ansiedad y angustia. Es por eso que muchos médicos afirman que el impacto de cumplir un deseo a los pacientes con un diagnóstico que pone en peligro su vida puede tener un efecto positivo para su tratamiento.

Luego de que el deseo es cumplido, los niños acuden a su tratamiento con una actitud diferente, con la emoción de haber recibido lo que tanto anhelaban.

Maryorith, de 4 años, con leucemia.

En línea con ello, es importante también destacar la labor que cumplen los voluntarios y todo el equipo de Make-A-Wish Perú, ya que tienen la misión de cumplir un deseo diario y además de convertirlo en una experiencia. Se involucran con el paciente y la familia para conocer el origen de ese anhelo y realizar actividades en torno a lo que piden, con el objetivo de crear ilusión y una expectativa positiva dentro de su tratamiento.

¡Deseos cumplidos!

Para Make-A-Wish Perú, cada deseo es una experiencia única creada con el objetivo de complementar el tratamiento médico de un niño, niña o adolescente; la cual brinda la fortaleza y esperanza que ellos necesitan para seguir luchando. A continuación, las historias de algunos deseos cumplidos:

Desde el 2003, Make-A-Wish Perú ha hecho realidad más de 4500 deseos logrando que el 95 % de los niños que ha vivido esta experiencia pueda sobreponerse a la tristeza y angustia.

Nosotros seguimos trabajando para poder cumplir los deseos de todos los niños que se acercan a Make-A-Wish Perú. Aún hay muchos de ellos que esperan su ansiado deseo; es por eso que el aporte de la comunidad es un papel muy importante para nuestra labor”, añade la fundadora de la organización.

VIDEO RECOMENDADO

Cámara de seguridad del momento del asesinato al Teniente Alcalde de Santa Anita

Tags Relacionados:

Más en Cheka

Día del Padre: Los padres más emblematicos de la cultura pop

Coregasmo: ¿Cómo tener un orgasmo inducido por el ejercicio?

AFP y CTS: Cuatro recomendaciones para usar bien este dinero

Día del Padre: ¿Cuál es su origen y cuándo se celebra en Perú?

BNP anuncia la convocatoria para el reconocimiento “Jorge Basadre Grohmann”

Arturo Barrientos lanza nuevo sencillo que fusiona el folklore peruano con el rock

Siguiente artículo