Los Tigres del Norte son un grupo de música regional mexicana fundado en Mocorito, Sinaloa, México. (Foto: Los tigres del norte / Instagram)
Los Tigres del Norte son un grupo de música regional mexicana fundado en Mocorito, Sinaloa, México. (Foto: Los tigres del norte / Instagram)

se han consolidado como la agrupación de música regional mexicana favorita del público. Con 50 años de trayectoria y más de 60 millones de copias vendidas, la banda ha conquistado al público de varios continentes y se mantiene vigente con el paso del tiempo gracias a sus exitosas canciones que son del agrado de grandes y chicos.

MÁS INFORMACIÓN: A qué se dedican los hijos de Hernán Hernández

“Jefe de Jefes”, “Prisión de amor” y “La Reina del sur” son algunos de los temas más conocidos de Los Tigres del Norte que han tenido un gran éxito internacional. Si bien la música de la agrupación es muy bien aceptada entre el público, también han generado mucha controversia.

Los Tigres del Norte suelen abordar en sus canciones los problemas políticos, de delincuencia y violencia por los que ha atravesado México. Es por esta razón que algunos temas han sido censurados por el gobierno de México por su discurso incómodo para las autoridades.

MÁS INFORMACIÓN: La canción de Los Tigres del Norte con la que hicieron llorar a peligrosos reos
Los integrantes de la agrupación mexicana tienen un parentesco familiar entre sí. (Foto: Los Tigres del Norte / Facebook).
Los integrantes de la agrupación mexicana tienen un parentesco familiar entre sí. (Foto: Los Tigres del Norte / Facebook).

LAS CANCIONES DE LOS TIGRES DEL NORTE CENSURADAS POR EL GOBIERNO MEXICANO

El gobierno mexicano censuró algunas canciones de Los Tigres del Norte por su discurso incómodo para las autoridades y abordar problemas que se viven en el país. Aquí cinco temas que fueron vetados.

1. “La Reina Del Sur”

El tema de Los Tigres del Norte que narra la historia de la infame narcotraficante, Teresa Mendoza, fue censurado en el estado de Chihuahua por haberla interpretado en uno de sus conciertos del 2012. Esto lo denunciaron en su cuenta oficial de Twitter.

2. “Ataúd”

Esta canción no sólo causo revuelo entre el público, también provocó fricciones al interior de los integrantes de la banda. Hernán Hernández se negó a grabarla a tal grado de separarse del grupo y poner condiciones para regresar. Además, fue prohibida en los conciertos por auditorios mexicanos por razones desconocidas.

3. “La Granja”

“La Granja”, sencillo publicado en el año 2009, retrata la cotidianidad del país cuando Felipe Calderón, ex presidente de México, implementó su llamada “Guerra contra el narcotráfico”. Por esa razón, los integrantes contaron que en un recital de Auditorio Nacional se les pidió no cantar este tema, debido al descontento de las autoridades en turno por aquella época.

4.“La Bala”

“La Bala” no sólo escandalizó al público mexicano, también impactó en las radiodifusoras de toda América Latina. En Chile, incluso, se consideró seriamente no meterla en la programación. A pesar de eso, los compositores expresaron que es una canción donde se habla de la violencia para que los padres pongan más atención a lo que hacen sus hijos.

5. “Contrabando y Traición”

Aunque en realidad no fue una canción directamente censurada, tras ser lanzada en 1974, se considera sumamente controversial debido a que fue todo un parteaguas en los cimientos de la cultura de los narcocorridos, un estilo musical mexicano controversial.