El 98% de menores en el Perú comparten información privada en sus redes sociales

El 50% de los padres encuestados consideran que sus hijos no están seguros cuando usan internet y el 30% no sabe aún qué hacer para enfrentar estos peligros.
Niños en redes sociales.

Por tercer año consecutivo, Aldeas Infantiles SOS Perú realizó la “Encuesta sobre percepciones y experiencias digitales”, esta vez en torno al: Ciberacoso, Grooming, Retos virales peligrosos y Sextorsión. La investigación reveló que el 54% de niñas, niños y adolescentes encuestados sufrió una situación de ciberacoso o , el 26% ha practicado retos virales peligrosos; mientras que el 9% sufrió grooming, 4% sextorsión y 7% tuvo acceso a material de de niñas, niños y adolescentes (MASNNA), aunque han estado expuestos a peligros en línea, el 98% de los NNA comparte información personal sobre sus gustos e intereses de modo público.

La encuesta realizada a nivel nacional ha triplicado el número de su muestra a más de tres mil niñas, niños y adolescentes, entre los 10 y 17 años, así como ha considerado también a madres, padres, cuidadores, docentes y directores de colegios. Esta iniciativa es parte de su campaña “Conectadasos, navegar segur@s es más divertido”, cuyo objetivo principal es promover entornos virtuales seguros para las niñas, niños y adolescentes.


MIRA: Grooming: 4 de cada 10 menores en Latinoamérica conversa con desconocidos en Internet


Otro resultado alarmante es que casi el 50% de los padres encuestados consideran que sus hijos no están seguros cuando usan internet y casi el 30% no sabe aún qué hacer para enfrentar estos peligros ni conoce los canales y plataformas de ayuda para realizar denuncias frente a estas situaciones (20%).

Este 2024 vemos un ligero avance en los resultados de la encuesta, sobre todo en cuanto a la información, conocimiento y las medidas implementadas para promover el uso responsable y seguro de internet y redes sociales en colegios. Aunque también la encuesta alerta sobre un 29% de NNA que aún no comunica, a pesar de haber vivido una situación de Ciberacoso o ciberbullying, Retos virales, Grooming, Sextorsión o Acceso a MASNNA”, señaló Yakelin Caycho, coordinadora nacional de Salvaguarda y Protección Infantil de Aldeas Infantiles SOS Perú.


4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (41%), señala haber recibido solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocido en plataformas en internet.


Principales resultados:


Grooming


4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (41%), señala haber recibido solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocido en plataformas en internet. De este grupo, el 58% opta por bloquear a los usuarios sospechosos pero otro 24.1% si reconoce que establece contacto con esa persona. Un alto porcentaje que demuestra que este contacto con desconocidos en línea puede ser riesgoso y potencialmente peligroso, ya que podría exponerlos a situaciones de acoso, abuso o manipulación. Asimismo, el 98% indica que comparte información en sus redes de forma pública, lo que se convierte en el primer recurso que utiliza el groomer para conocer mejor a su futura víctima. Esto le permite contactarla, ganar su confianza, seducirla y posteriormente, abusar de ella o incluso introducirla en una red de trata.

La preocupación de los docentes es alta (8 de cada 10) consideran que el grooming es un problema grave.

Este año hemos profundizado sobre una problemática creciente que es el grooming o las acciones con fines sexuales de las que son víctimas niñas, niños y adolescentes en el entorno digital. Y hemos identificado que casi el 50% de las NNA encuestados han recibido solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocidos en plataformas en internet”, comentó también Yakelin Caycho.


Grooming. Foto: EFE


Retos Virales


Es importante destacar que el 92% de padres/cuidadores (09 de cada 10) consideran que los retos virales en internet representan un peligro para sus hijos y 1 de cada 10 docentes (12%) refirió haber recibido reportes de situaciones negativas o riesgosas relacionadas con los retos virales. En cuanto a las plataformas y canales de denuncia sólo el 1.3% de los docentes acudiría a la policía si alguno de sus estudiantes estuviera pasando por algún peligro en las redes sociales.

El 23.1% de los NNA, afirma que nadie se comunicó con ellos ni con sus padres frente a la situación de riesgo vivida, lo que deja ver que aún queda una tarea pendiente en cuanto a las responsabilidades y políticas a implementar en estos casos.


Cyberbullying. (Foto: Pexel)


Ciberacoso o cyberbuylling


En el caso del ciberacoso, las cifras son más alentadoras, donde más del 90% de NNA indican que no han difundido o compartido contenido ofensivo sobre otras personas en internet. Este resultado se debe a los esfuerzos realizados en diferentes instancias, como la campaña ConectadaSOS, destinados a tomar conciencia sobre las consecuencias que el ciberacoso puede tener en la vida de niñas, niños y adolescentes.


Conectadasos, navegar segur@s es más divertido


La Campaña ConectadaSOS 2024 busca empoderarlos en el uso responsable de las plataformas digitales”, comentó Nancy Martínez Pacheco, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú. Además, agregó se continúa brindando información y recomendaciones a educadores y directores de colegios para que sepan cómo intervenir cuando detectan este tipo de situaciones, así como implementando medidas preventivas a través del uso de materiales educativos impresos y audiovisuales. “También buscamos que los padres y madres, puedan participar de forma más activa y tengan las herramientas para saber qué hacer si sus hijas e hijos están en peligro”.

Para más información, se puede visitar la página de , donde se podrá encontrar consejos y recomendaciones para el uso seguro de internet.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Italia empató a Croacia 1-1 y clasificó a octavos de la Eurocopa

Tags Relacionados:

Más en Cheka

Mes del Orgullo: Cinco películas peruanas con temática LGBTIQ+ para celebrar la diversidad

Mes del orgullo: Las mejores películas con temática LGBT+, según la Academia

Peruano Patrick Romantik es elogiado en Univisión tras presentar su tema ‘La Cumbia del futuro’

Ciclo de Cine Bicentenario será inaugurado con alfombra roja este lunes

“Con Ciertos Amores”: 3AM, Lagos, Sebastián Llosa y los Mesoneros se presentan en Lima

Arequipa: Festival musical “Al pie del volcán” reunirá a grupos nacionales e internacionales

Siguiente artículo