Según el informe PISA 2022, el Perú tiene el reto de mejorar la educación, sobre todo en áreas claves como lectura, ciencias o , donde solo el 34 % de estudiantes peruanos alcanza el nivel 2 de competencia, una cifra menor en promedio a otros países de la región.

Ante esta realidad, los especialistas de Ediciones explican la importancia de integrar habilidades de lectura y matemática para el desarrollo académico integral y la resolución efectiva de problemas en diversas áreas de la vida.

MIRA: Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos

En este contexto, los expertos comparten cinco estrategias clave para mejorar la comprensión de textos matemáticos:

  1. Contextualizar: para abordar un problema matemático es esencial comprender el contexto en el que se presenta. Por ejemplo, al enseñar proporciones, los estudiantes pueden relacionar el problema con situaciones prácticas como la distribución de recursos.
  2. Identificar palabras clave: reconocer términos específicos relacionados con operaciones matemáticas, facilita la comprensión y resolución de problemas. Al resaltar palabras-clave como “sumar” o “restar”, los estudiantes pueden identificar las operaciones requeridas.
  3. Utilizar diagramas y gráficos: la información matemática se presenta frecuentemente de manera visual. Interpretar diagramas y gráficos puede proporcionar una comprensión más clara del problema. Por ejemplo, al enseñar geometría, los estudiantes pueden visualizar el problema antes de resolverlo.
  4. Descomponer el problema: dividir el problema en pasos más pequeños y manejables simplifica su resolución. Por ejemplo, al enfrentarse a problemas de álgebra complejos, los estudiantes pueden resolver primero las ecuaciones simples, antes de abordar el problema principal.
  5. Practicar constantemente: la práctica regular es fundamental para mejorar la comprensión de textos matemáticos. Resolver diferentes tipos de problemas fortalece estas habilidades con el tiempo. Los profesores pueden asignar problemas matemáticos como tarea regularmente y proporcionar retroalimentación individualizada.

Finalmente, los especialistas señalan que al combinar habilidades de lectura y matemática, se promueve un desarrollo integral que impacta positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Verónica Vega de Kallma - entrevista completa