“El Planeta de los Simios: Nuevo Reino”: Alegorías y Advertencias

La nueva película de la franquicia continúa mostrando el desarrollo de un mundo perturbador tras el fin de la humanidad.
"El Planeta de los Simios: Nuevo Reino". (20th Century Studios)

Es curioso considerar la longevidad lograda por la franquicia . Originalmente estrenada en 1968, la primera cinta protagonizada por Charlton Heston hubiese podido perder relevancia con el paso al siglo XXI y “el boom” del optimismo futurista que dio la llegada del hombre a la Luna (tal como ocurrió con otras renombradas franquicias). Sin embargo, es admirable que muy lejos de ser olvidada, se haya convertido en la inspiración de incontables ideas y películas, además de seguir siendo relevante en 2024.

Los orígenes de El Planeta de los Simios se remontan a una novela francesa escrita en 1963 por Pierre Boulle, ingeniero y espía francés (trabajó ayudando a su país durante la Segunda Guerra Mundial), que observaba el mundo desde una visión científica. Originalmente pensada como una sátira hacia la sociedad, Boulle se sintió inspirado tras observar el comportamiento de simios en un zoológico. Se vio asombrado ante las expresiones humanas que presentaban los gorilas en sus rostros.


"El planeta de los simios" protagonizada por Charlton Heston. (Foto: 20th Century Fox)


Pero su historia cobró mayor vida en el cine, primero con la saga original, y luego con una saga precuela que explica los orígenes.

Es necesario detallar que en la novela original, los eventos ocurren en un planeta lejano y la trama se presenta como una advertencia frente a la soberbia humana. Lo que destacó bastante de la adaptación cinematográfica de 1968 fue el hecho de un nuevo final, haciendo que todo se desarrolle en la Tierra, en un perturbador futuro. Las películas posteriores buscarían explicar cómo se llegaría a ese aterrador final.


MIRA: “Kingdom of the Planet of the Apes”: Revelan la primera imagen de la nueva y esperada película de la saga


La versatilidad de la franquicia es lo que le ha permitido perdurar tantos años. Alegorías a la crisis nuclear y la segregación racial fueron tratadas por estas cintas, sin olvidarse siempre que estaban, además, narrando las aventuras de unos monos futuristas. En la nueva trilogía critican el maltrato de animales en el rubro de la experimentación y la ciencia, y cómo una letal pandemia acaba con los humanos.

¿Habrá algún final para esta franquicia? Eso dependerá del acompañamiento de la taquilla. Sin embargo, lo que es cierto es que habrá más temas que desarrollar. Cuanto más males aparezcan en la sociedad, es más probable que surjan estos monos para advertirnos que todo puede estar peor.


DATOS:


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Aldo Mariátegui: "Es un gobierno frágil. La mujer es tan torpe"

Tags Relacionados:

Más en Cine

Garganta Profunda: la película porno que cambió la historia del cine para siempre

El burro que inspiró al personaje de “Shrek” recibirá jugosa ‘jubilación’

Mes del orgullo: Las mejores películas con temática LGBT+, según la Academia

Érase una vez en los andes: película nacional llegará pronto a todos los cines del Perú

“Lobos”: Mira el trailer que reúne de nuevo a Brad Pitt y George Clooney

‘Reinas sin corona’ destacó en Festival Internacional de Cine de Bulgaria

Siguiente artículo