Peligro para conductores y peatones. Cinco puentes y viaductos ubicados a lo largo de la Panamericana Sur y Panamericana Norte se encuentran estado de crítico debido al paso del tiempo y la falta de recuperación estructural de los mismos por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
De acuerdo a un informe realizado por la concesionaria Rutas de Lima y elevado reiteradamente a la MML, los puentes en pésimo estado y que deben ser atendidos con urgencia son: puente vehicular Conchán, puente vehicular Chillón, puente vehicular Alipio Ponce, puente vehicular Lurín y puente vehicular Atocongo.
MIRA: Rutas de Lima: «Municipalidad de Lima continúa en desacato de sentencia del TC»
De acuerdo a los estudios técnicos a los que accedió Perú21, en el puente vehicular Conchán, que esta mañana fue cerrado temporalmente en sus dos sentidos (kilómetro 25+950) debido a un hundimiento en la parte alta, las dimensiones de las zapatas son insuficientes para la capacidad del suelo extraída de los planos originales de diseño. Asimismo, el análisis realizado evidencia que dicho puente no tiene capacidad para soportar las exigencias sísmicas de la norma vigente.
«Es de suma importancia que el concedente (MML) tome acción de manera urgente y prioritaria, a fin de evitar situaciones como el cierre definitivo del puente», señala el informe de Rutas de Lima.

En el puente vehicular Chillón (Panamericana Norte), el informe evidenció problemas de corrosión en el acero de refuerzo. Las condiciones son críticas, dice el informe, principalmente por la época en que fueron diseñados y construidos (1952), evidenciándose que las dimensiones de las zapatas son insuficientes y tampoco tienen capacidad para soportar un evento de sismo de la norma vigente.
Asimismo, se revisó la capacidad del acero de refuerzo de los estribos, verificándose que no tienen capacidad para cumplir con el estado límite de resistencia. Por ello, se recomendó realizar investigaciones y ensayos para determinar la integridad del concreto, los niveles de corrosión en el acero, además de realizar un estudio para evaluar la vulnerabilidad hidráulica del puente.
En el puente vehicular Alipio Ponce, se ha observado que el sistema de apuntalamiento y el pórtico de refuerzo implementados de emergencia (de carácter temporal) por Rutas de Lima en 2022 se encuentran en buen estado; sin embargo, se recomienda realizar monitoreos de los niveles de las planchas corrugadas en la zona de la deformación (lado oeste) en el portal de ingreso del lado este y en el muro de confinamiento del lado oeste.
En el puente vehicular Lurín, si bien las condiciones del tablero para el paso de carga vehicular no han dado signos de deterioro u otra patología, dicho puente presenta un riesgo hidráulico ante la crecida de caudal del río del mismo nombre.
Finalmente, en el puente vehicular Atocongo, ante los continuos impactos que se vienen registrando sobre el tablero del puente (102 impactos entre enero de 2015 y diciembre de 2024), es necesario que se evalúe la instalación de un portal de sacrificio para evitar los impactos contra el puente, y con ello reducir una mayor afectación del mismo.
La concesionaria de peaje Rutas de Lima no tiene responsabilidad sobre la situación estructural de los mencionados puentes y viaductos en pésimo estado. La recuperación estructural de los puentes y viaductos preexistentes es responsabilidad exclusiva de la MML.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.